MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO?
Pablo y Sostenes
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 57 o
54 d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? a la
iglesia en Corinto
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? desde
Éfeso
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO? Esta epístola a los corintios fue escrita desde
Éfeso un año después de haberse establecido la iglesia en Corinto. Corinto era
una ciudad cosmopolita en una época cuando las restricciones morales eran
mínimas. Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura
en esas circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble:
guiar a la iglesia a separarse del error y del desorden moral, y contestar
algunas preguntas específicas que le dirigieron a él.
Una delegación de la
iglesia de corintios fue enviada a hablar con Pablo, sobre varios problemas en
la iglesia. Fue entonces cuando escribió 1 de Corintios, antes escribió otra,
ahora perdida (5:9) y quizás muchas. Corintio una gran ciudad en una ruta
comercial. Influencias en la iglesia con el espíritu de inmoralidad y de
codicia reinante en Corinto.
Los Corintios llegaron a
tener muy mala reputación, hasta en los gentiles, como inmorales. Llena de
filósofos, y por eso Pablo dice que él no fue con sabiduría humana, sino
con poder de Dios. También Corintios tiene el pensamiento que el cuerpo
era pecado, no tenía importancia, y que no importaba lo que una hiciera con él,
por eso el problema de inmoralidad en la carta, y se formaron varios problemas
en la iglesia a pesar de que ellos tenían todos los dones, y sabían mucho, pero
Pablo les recuerda de que se olvidaron del amor. Gnósticos
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA? Segundo viaje de Pablo 54 d.C.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? Gentiles, judíos y griegos
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES? Fuerzas, tenían gran experiencia en los dones espirituales,
y buena enseñanza. Debilidad, falta de amor, orgullo, estaban en partidismo,
unos con Pablo y otros con Apolos, se formaron contiendas, problemas de
inmoralidad, los líderes se interesaban por el dinero más que el servicio,
criticaron a Pablo, decían que él no era Apóstol.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Epistolatoria.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? La idea principal es que en todas las cosas buenas que tenían, les
faltaba el amor. Y por eso se metieron en tantos problemas, falta de balance.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL
POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? El libro se escribió cuando Pablo en Éfeso,
fue informado con los problemas que estaban pasando en Corinto. Además, Pablo
escribió otras cartas a ellos mismos, pero se perdieron. La principal causa era
el caso de inmoralidad que estaba afectando el testimonio de la iglesia
PALABRAS CLAVE EN 1
CORINTIOS (RV1960) Dios, Jesús (Cristo, Señor), Espíritu.
divisiones (dividido), espíritu (note de qué o de quién), poder, mente, sabio
(sabiduría), perito, predicar, cuerpo e iglesia (s)
RECIPIENTES: La
iglesia en Corinto, compuesta mayormente por gentiles (12:2; 8:7).
OCASIÓN: Pablo
responde a una carta de la iglesia (7:1) y a informes que él ha recibido (1:11;
5:1).
ÉNFASIS: Un Mesías
crucificado como mensaje central del evangelio; la cruz como sabiduría y poder
de Dios; el comportamiento cristiano que se conforma al evangelio; la verdadera
naturaleza de la vida en el Espíritu; la futura resurrección corporal de los
cristianos muertos.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Esta es una carta directa y enérgica.
CÓMO LEER 1 CORINTIOS:
Contiendas.
Rumores. Facciones. Lo puedes encontrar todo en 1 Corintios. Pocos pasajes de
la Escritura revelan con tanta claridad las debilidades de los cristianos como
lo hace esta carta. También incluye temas como el trato con una sociedad
obsesionada por la sexualidad. El divorcio, ¿cuándo está justificado? ¿Cuándo
pueden los cristianos presentar demandas judiciales? ¡Prepárate! Estás por
descubrir la perspectiva de Dios sobre algunos temas polémicos. La lectura de
esta carta te enseñará cómo animar a los creyentes a provocar un impacto en el
mundo actual.
Nota que
para Pablo los creyentes son santos y llamados, a pesar de su conducta a veces
impura. Fíjate con cuánta habilidad se esfuerza por despertarlos al hecho de
que son morada del Espíritu Santo (1Co 3:16; 6:19). Busca las palpables
emociones que llenaron el corazón de Pablo mientras escribía esta epístola.
Observarás una amplia gama de estados anímicos reflejados en ella; desde ira
hasta vergüenza, pasando por la tristeza y llegando a la ternura. Su anhelo era
que ellos alinearan su conducta para que reflejen la justicia de Jesús. Las
palabras de Pablo corrigen la envidia y el orgullo, alertan a alejarse de los
extremos que minan la unidad y el amor cristiano. Esta carta merece repetidas
lecturas. Harás una buena inversión de tu tiempo si lo dedicas a examinar
aspectos de tu vida que puedan necesitar un cambio.
TÍTULO: La
carta es nombrada por la ciudad de Corinto, en donde la iglesia a la que fue
escrita estaba localizada. Con la excepción de las epístolas personales
dirigidas a Timoteo, Tito y Filemón, todas las cartas de Pablo llevan el nombre
de la ciudad en donde existía la iglesia a la que se estaba dirigiendo.
CONEXIÓN CON EL A.T En
el capítulo 10 del libro de 1 Corintios, Pablo utiliza la historia de los
israelitas en el desierto, para ilustrar a los creyentes de Corinto la locura
del abuso de la libertad y el peligro del exceso de confianza. Pablo les había
advertido a los corintios acerca de su falta de autodisciplina (1 Corintios
9:24-27). Él prosigue describiendo a los israelitas quienes, a pesar de ver los
milagros y el cuidado de Dios por ellos –la división del Mar Rojo, la milagrosa
provisión del maná del cielo y el agua de una roca – ellos malentendieron su
libertad, se rebelaron contra Dios, y cayeron en la inmoralidad y la idolatría.
Pablo exhorta a la iglesia corintia a considerar el ejemplo de los israelitas y
evitar la lujuria y la inmoralidad sexual (vv.6-8) y a poner a Cristo a prueba
y quejarse (vv.9-10). Ver Números 11:4, 34, 25:1-9; Éxodo 16:2, 17:2, 7.
TEMAS:
- Divisiones. La sociedad corintia estaba
plagada con individualismo competitivo, una actitud que se extiende dentro
de la iglesia. Grupos feudales se desarrollaron alrededor de figuras de
líderes rivales quienes pueden haber organizado diferentes casas-iglesias.
Pablo reprendió a quienes pretendían pasar como “espirituales” (3:1),
“maduros” (2:6) y”sabios” (3:18; 4:10), recordándoles que Dios usa al
humilde, despreciado y débil en el mundo para dar lugar al cambio en el
sabio y fuerte (1:18-31).
- Conducta cristiana. La vida cristiana tiene
su origen en el pensamiento correcto. Pablo se dedicó al problema de la
inmoralidad sexual y los peligros y ventajas del ascetismo sexual (5:1-13;
6:12-7:40). Él señaló los efectos perjudiciales de las demandas cristianas
de uno a otro en cortes seculares (6:1-11) y la maldad de la idolatría
(8:1-11:1).
- Adoración. Pablo centró su atención en las
prácticas de la adoración (11:2-16; 14:26-40), la naturaleza de la cena
del Señor (11:17-34) y la naturaleza y uso de los dones espirituales
(12:1-14:40). La adoración debe ser de manera ordenada, que honre a Dios,
inspiradora y unificadora.
- Resurrección. Al negar la resurrección, los
corintios con certeza no están negando la vida después de la muerte; prácticamente
todos en el mundo antiguo creían en la vida eterna. Ellos
cuestionaban la doctrina judía y cristiana de la resurrección física a
favor de una forma de creencia griega que limitaba la vida eterna a la
inmortalidad incorpórea del alma.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
