06 agosto, 2025

JUAN RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 


MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Pablo y Timoteo

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 56 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? a la iglesia en  Corinto

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Desde Macedonia.

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

   La segunda carta a los corintios fue escrita unos pocos meses después de la primera. De parte de Tito, Pablo se había enterado que su primera carta a los corintios había hecho que muchos de ellos se arrepintieran. Pero también se enteró que los judaizantes habían llegado allí, predicando un evangelio falso y rechazando su autoridad. Él escribió su segunda carta, no sólo para expresar su satisfacción por el arrepentimiento de ellos, pero también contra los falsos maestro  y a la vez defender su apostolado

   La carta es una respuesta de Pablo después de ver los resultados de la primera carta; resultados  traídos por Tito, y le informó de unas cuantas cosas más. Entonces Pablo escribe esta segunda carta que se cree que son varias en una. Pablo, más que todo además de un profundo amor mostrado en esta carta, también defiende el apostolado que Dios le dio, y apunta a las malas ideas que se sembraron en la iglesia en cuanto a él y su trabajo. También hay respuesta en cuanto al caso de inmoralidad de la primera carta; el hombre se arrepintió, y esto dio mucho gozo a Pablo. También se toca el punto de sus planes de visitarlos.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?  La iglesia fue fundada en el segundo viaje misionero de  Pablo, y estuvieron presentes en el día de Pentecostés.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA?  Está Compuesta de Gentiles, Griegos y Judíos

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES?  Fuerzas, su compromiso con Pablo a pesar que algunos se oponían a él, también que el caso de inmoralidad se arregló, la iglesia respondió a Pablo su primera carta. Debilidad, las divisiones, celos, los grupos a favor de Pablo y los contrarios.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Literatura Epístola

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Es la defensa del Apostolado de Pablo, corregir fallas en la iglesia, aclarar la oposición y las falsas enseñanzas, y se muestra el amor de Pablo por la iglesia.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Defender el apostolado de Pablo, dar respuesta a la carta anterior, consejos, y conseguir para la ofrenda de los santos en Jerusalén

PALABRAS CLAVE DE 2 CORINTIOS (RV1960): consolar (consolación), tribulación (atribulado, aflicciones, padecer). tristeza (contristar, entrizar, entristecido), gloriarse (gloria, glorioso), confianza (confiar), recomendarse (alabar), muerte, vida, corazón, gozo (gozarse, gozoso), ministerio (ministración), gracia, Tito, Satanás (enemigo, serpiente)

OCASIÓN: El regreso de Tito de una visita reciente (7:5-7) y la anticipada tercera visita de Pablo a la iglesia(13:1) a la luz de:

1) la necesidad de la iglesia de tener preparada la ofrenda antes de que Pablo llegue.

2) La facilidad con que han recibido a algunos "falsos apóstoles ...disfrazados como apóstoles de Cristo" (11:3).

ÉNFASIS: El ministerio cristiano como uno de servicio, reflejando el de Cristo; la mayor gloria del nuevo pacto en contraste con el antiguo; la gloria del evangelio mostrado en la debilidad de sus ministros; el evangelio como reconciliación; el dar a los pobres como una expresión de generosidad, no de obligación.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta es una carta autobiográfica e intensamente personal. 

CÓMO LEER 2 CORINTIOS:

    Nuestro día a día está rodeado de llamadas telefónicas. En ellas es fácil advertir cómo se siente una persona por lo que está diciendo, ¡Aun cuando escuchamos solo una parte de la conversación! La lectura de 2 Corintios es algo parecido. Puede que no sepamos los detalles, pero las emociones de Pablo se hacen vívidas a medida que él expone sus alegrías, tristezas, ambiciones y frustraciones que le causan los creyentes en Corinto. Su vulnerabilidad nos será útil para desarrollar nuestra relación con Dios.

La carta se puede dividir en tres partes. En los primeros siete capítulos Pablo describe la gloria del mensaje del evangelio y sus experiencias como ministro de Jesucristo. En los dos capítulo siguientes Pablo emprende una campaña de recolección de fondos para la iglesia en Jerusalén, afectada por la pobreza. En los últimos cuatro capítulos se defiende contra los miembros de la iglesia que rehusaron reconocer su autoridad como apóstol y líder. En medio de todo esto surge una lección poderosa: ¡En tu debilidad descubres el poder de Dios!

Presta atención especial a los ejemplos prácticos y a los consejos que da para resolver conflictos: algunos de personalidad entre los miembros de la iglesia, otros teológicos en torno a falsas enseñanzas y también culturales entre la iglesia y el mundo.

TÍTULO: Esta es la segunda epístola del NT que el apóstol Pablo escribió a los cristianos en la ciudad de Corinto.



CONEXIÓN CON EL A.T  A través de sus epístolas, Pablo se refiere con frecuencia a la Ley Mosaica, comparándola con la supereminente grandeza del Evangelio de Jesucristo y la salvación por la gracia. En 2 Corintios 3:4-11, Pablo contrasta la ley del Antiguo Testamento con el nuevo pacto de gracia, refiriéndose a la ley como la que “mata” mientras que el Espíritu da vida. La ley es “el ministerio de muerte grabado con letras en piedra” (v.7; Éxodo 24:12) porque conlleva sólo el conocimiento del pecado y su condenación. La gloria de la ley es que refleja la gloria de Dios, pero el ministerio del Espíritu es mucho más glorioso que el ministerio de la ley, porque refleja Su misericordia, gracia y amor, al proporcionar a Cristo como el cumplimiento de la ley



TEMAS:

  1. Ministerio de reconciliación. El amor de Pablo hacia los corintios se hizo evidente a través de su alegría por el arrepentimiento de éstos y su compromiso renovado hacia él (7:9), su orgullo en ellos (1:14; 7:4) y su esperanza por el futuro de ellos (1:7). El deseo y la meta de Pablo era la reconciliación, entre él mismo y los corintios; entre los miembros de la iglesia corintia, y más importante aún entre Dios y los seres humanos. 
  2. Generosidad al dar. Pablo alerta a los corintios a renovar su compromiso con la colecta para los creyentes en Jerusalén (8:1-9:15). El apóstol enseñó que la caridad es un acto de obediencia, que da como resultado una recompensa eterna y glorifica a Dios. A menudo Dios recompensa la magnanimidad con abundancia material para hacer posible la generosidad adicional. 
  3. Defensa del apostolado de Pablo. Algunos en la iglesia corintia se habían aislado de Pablo por la presencia e influencia de rivales jactanciosos. Pablo defendió su apostolado e hizo una apelación ferviente para que estas personas aisladas renovarán su compromiso hacia él. La ruptura entre Pablo y algunos corintios no fue solamente por razones teológicas, sino que tenía sus raíces en las costumbres culturales de los corintios que chocaban con los valores cristianos.      

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF