MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO?
Jeremías
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 626 a 586
a.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Judíos
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?
Jerusalén
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO? En este libro, Jeremías, de pie en medio de las ruinas de
Jerusalén y del templo tres capítulos nos dan un relato de los problemas
domésticos de Israel. Tienen el propósito de mostrarnos los pecados de
Israel y el amor de Dios. El resto del libro contiene denuncias contra el
pueblo por su idolatría y su pecado.
El último capítulo de Jeremías,
acerca del incendio de Jerusalén y el comienzo del exilio Babilónico, debe
leerse como introducción a este libro. Torres Amat toma de la Septuaginta este
prefacio: “Después que Israel fue llevado cautivo y quedó Jerusalén desierta,
estaba sentado el profeta Jeremías llorando, y endecho sobre Jerusalén con la
siguiente lamentación, y suspirando con amargura de ánimo y dando alaridos,
dijo”. Se piensa que este prefacio pudo haber estado en el ejemplar hebreo de
donde hicieron su traducción los setenta.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Poesía Hebrea / Acrósticos
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Tres ramas de pensamiento hebreo se agrupan en Lamentaciones: la
profecía, el ritual y la sabiduría. Lamentaciones se escribió en el ritmo y
estilo de los antiguos cánticos o cantos fúnebres judíos. Contiene cinco poemas
que corresponden a los cinco capítulos.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Enseñar al pueblo que desobedecer
a Dios provoca el desastre, y mostrar que Él sufre cuando su pueblo
sufre.
PALABRAS CLAVE EN
LAMENTACIONES (RV1960): cómo, Sión (Jerusalén, la ciudad), furor
(ira, enojo), rebeliones (pecado, iniquidad, maldad), destruir, (quebrantar,
quebrantamiento), aflicción (afligir) asolado (desolado).
FECHA EN QUE FUE REDACTADO: Desconocida.
probablemente inmediatamente después de la caída de Jerusalén (586 a.C.).
ÉNFASIS: El
profundo sufrimiento personal y agonía espiritual experimentada por la caída de
Jerusalén; la justicia de Dios al llevar a cabo el derrocamiento de Sion; la
esperanza descansa finalmente sólo en el carácter de Dios.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Tres ramas del pensamiento hebreo se agrupan en
Lamentaciones: la profecía, el ritual y la sabiduría. Lamentaciones se escribió
con el ritmo y el estilo de los antiguos cánticos o cantos fúnebres judíos.
Contiene poemas que corresponden a los cinco capítulos.
CÓMO LEER LAMENTACIONES
Ira,
desesperación, miedo, soledad, desesperanza... ¡Jerusalén acaba de caer en
las manos de sus enemigos! En medio de este episodio devastador, Jeremías fue
la voz de la ciudad en agonía. Despojado de todo, excepto de su esperanza en
Dios, Jeremías lidió con la realidad del dolor y el sufrimiento. En la
desesperanza y el desastre de Jerusalén, él se enfrentó cara a cara con la
angustia y trajo una palabra de esperanza basada en el carácter de Dios.
Cada uno
de los cinco capítulos de Lamentaciones tiene un tema ligeramente diferente
que gira alrededor del capítulo central en que se exalta la compasión y
fidelidad de Dios. Él renueva su misericordia cada día. Aunque el juicio es
merecido, se exhibe mucho más que justicia aquí, porque Dios es un Dios de
gracia y misericordia constante.
Al leer
Lamentaciones busca el contraste de temas como desesperación y esperanza,
arrepentimiento y renuevo para individuos, ciudades y naciones. Nota también
la cuidadosa construcción del libro. Jeremías utilizó un acróstico
alfabético para componer estos poemas que expresan la magnitud de su dolor y
tristeza como si hubiera querido incluir todo, desde la A hasta la Z. A medida
de que cada una de las veintidós letras del alfabeto hebreo dan comienzo a
cada línea, entendemos mejor el cuidado con el que Jeremías expresa su
pasión. Esta historia desgarradora es el fruto de una profunda meditación, no
solo acerca de las circunstancias trágicas, sino también del carácter
maravilloso de Dios.
TÍTULO: "Lamentaciones"
se derivó de una traducción del título tal como se encontraba en la traducción
de la Vulgata latina (Vg.) de AT griego, la Septuaginta (LXX), y expresa la
idea de "clamores fuertes". La exclamación hebrea ekah ("Cómo",
la cual expresa "desmayo"), usada en el 1:1; 2:1 y 4:1, le da al
libro su título hebreo. No obstante, los rabinos comenzaron a llamar al libro
desde una época temprana "clamores fuertes" o
"lamentaciones" (Jer 7:29). Ningún otro libro entero del AT contiene
únicamente lamentos, como lo hace esta endecha de sufrimiento, marcando el
funeral de la que una vez fue la hermosa ciudad de Jerusalén (2:15). Este libro
mantiene viva la memoria de esa caída y enseña a todos los creyentes cómo
enfrentar el sufrimiento.
TEMAS:
- Juicio. Dicho simplemente el pecado tiene
consecuencias. Lamentaciones demuestra que Dios frecuentemente usa agentes
humanos para llevar a cabo su juicio (1:14-15; 2:1-8:17; 22:4-11).
- Respuesta apropiada al juicio. La
respuesta apropiada al juicio es el arrepentimiento (3:40-42) y una
súplica por perdón y restauración (5:21-22). Los israelitas habían pecado
(1:8, 14, 18; 2:14; 4:13) pero apelaron a Dios que los ayudará, esperando
que él los perdonará y los restaurara.
- El carácter de Dios. Dios es justo, pero
también es el Dios de la esperanza (3:21, 24.25), el amor (3:22), la
compasión (3:22), la fidelidad (3:23) y la salvación (3:26).
