MÉTODO CRITICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Samuel, Gad, Natán
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 931 a 722 a.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Universal / Historia de Israel
4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Rama, Mizpa, Jerusalén
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?
Estos dos libros estaban unidos en uno solo en la Biblia
hebrea. Nos cuentan en detalles los días finales de la teocracia (en la cual
Dios gobierna directamente a través de los jueces), y los primeros tiempos del
reino. Israel rechaza Jehová, su Dios, y pidió un rey como las otras naciones.
El primer rey fue Saúl, un hombre de hermosa apariencia y guerrero competente,
pero no de devoción a Dios. Cuando Saúl murió, David, a quien Dios había
escogido, fue instalado como rey. Estos libros cubren la vida de David, junto
con un relato de Samuel, él último de los jueces.
Periodo histórico de 130 años, periodo de la vida de Samuel,
Saúl y David. En el principio es la continuación de Jueces; había una anarquía,
religiosa y política; y en medio de esto nace Samuel; con doce tribus
independientes y muchos enemigos. Estos últimos con ciudades estado, donde se
establecía el gobierno, pequeños reinos, y el centro de adoración era Cilo.
Dios quería ser el rey de Israel, pero Israel quería un rey humano, al igual
que las otras naciones alrededor; y pide un rey y rechaza a Dios, y en David
Dios hace pacto con él, anunciando al Mesías Jesús.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?
Crónico Histórico / Análisis Biográfico
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? La sustitución de
Dios gobernando por los Jueces, por un rey como las otras naciones de la época.
La historia de Saúl el primer rey, y de David. Es historia de Israel./ Explicar
como nació en Israel la monarquía, como parte de la Historia. La vida de sus
reyes, la misericordia de Dios, el llamado a la obediencia y la soberanía
de Dios, de que él esta en control.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ
ESTE LIBRO? La principal razón es: el nacimiento de un reinado eterno con
el Mesías. Samuel: defensor de la teocracia, Gad: defensor de la monarquía de
David. Natan: Mostrar la misericordia de Dios.
PALABRAS CLAVE EN 1 SAMUEL (RV1960) Capítulos 1-7: Arca (de
Jehová, de Dios, del pacto), efod, juez (juzgar) rey, Icabod y Eben-ezer.
Capítulos 8-15:juez (juzgar), rey (sin incluir a los reyes extranjeros), pecado
(pecar), mal (maldad), Espíritu de Dios (de Jehová), efod. Capítulos 16 - 31:
rey (que no sea extranjero), mal (maldad), espíritu malo, pecado )pecar), juez,
pacto, preguntar, efod.
COBERTURA HISTÓRICA: Desde el nacimiento de Samuel
(aprox. año 1100 a.C) hasta el fin del reinado de David (año 790 A.C.).
ÉNFASIS: El principio del reino de Israel; la preocupación por el
reino y por la lealtad al pacto; el arca del pacto como representativa de la
presencia de Dios; la elección de Jerusalén como "la ciudad de
David". El pacto davídico con sus acentos mesiánicos; el adulterio de
David y sus consecuencias.
TÍTULO: Primero y Segundo de Samuel fueron considerados como
un libro en el manuscrito hebreo más antiguo, y más tarde fueron divididos en
los dos libros por los traductores de la versión griega, la Septuaginta (LXX),
una división seguida por la Vulgata en latín (Vg) y por las traducciones en
castellano y las Biblia hebreas modernas. Los manuscritos hebreos más antiguos
titularon el libro entero "Samuel" por el hombre que Dios usó para
establecer el reinado en Israel. Más adelante, los textos hebreos y las
versiones en español llamaron al libro dividido "1 y " Samuel".
La LXX los designó "Los libros Primero y Segundo de los Reinos" y la
Vg.: "Primero y Segundo de Reyes", junto con nuestros 1 y 2 Reyes
siendo "Tercero y Cuarto de Reyes".
CÓMO LEER 1 SAMUEL
En los dos libros atribuidos a Samuel
hay muchos personajes llenos de vida que enfrentan situaciones similares a las
nuestras. Al experimentar sus tragedias y victorias, además de sus altibajos
emocionales, uno aprende acerca de sí mismo y de la forma en que Dios desea
actuar en nuestra vida. El hilo que enlaza todos estos relatos es la fidelidad
eterna de Dios para con su pueblo.
Al leer este libro considera el
impacto de un liderazgo piadoso, en contraste con un liderazgo impío, sobre el
destino de los israelitas. El libro contrasta claramente la vida y liderazgo
del rey Saúl y David. A ambos Dios los ungió y llevaron a cabo grandes
proezas. Sin embargo, ambos fallaron e incurrieron en graves pecados. ¿Qué los
diferencia? Saúl trató de esconder su pecado mientras que David se
arrepintió sinceramente del suyo.
Todos hemos fallado en la vida, pero
este no tiene que ser el final de la historia. Podemos adoptar una actitud como
la de David y volvernos a Dios; o como Saúl, y vivir bajo el temor de hombre y
nunca enfrentar nuestro pecado de manera responsable. ¿Qué camino vas a
escoger? Considera los ejemplos mostrados aquí: ¿Cuáles quieres imitar y
cuáles quieres evitar?
TÍTULO: Primero y Segundo de Samuel fueron considerados como
un libro en el manuscrito hebreo más antiguo, y más tarde fueron divididos en
los dos libros por los traductores de la versión griega, la Septuaginta (LXX),
una división seguida por la Vulgata en latín (Vg) y por las traducciones en
castellano y las Biblia hebreas modernas. Los manuscritos hebreos más antiguos
titularon el libro entero "Samuel" por el hombre que Dios usó para
establecer el reinado en Israel. Más adelante, los textos hebreos y las
versiones en español llamaron al libro dividido "1 y " Samuel".
La LXX los designó "Los libros Primero y Segundo de los Reinos" y la
Vg.: "Primero y Segundo de Reyes", junto con nuestros 1 y 2 Reyes
siendo "Tercero y Cuarto de Reyes".
TEMAS:
- Reinado. Para Israel, el reinado
representaba un gran compromiso, al igual que gran peligro. El tipo
incorrecto de rey podría saquear al mismo pueblo que se suponía que él
debía apoyar (8:10-18). Más importante, él podría apartar el corazón del
pueblo de su relación de pacto con Dios (8:7). Primera de Samuel demuestra
que los líderes humanos no son la fuerza más poderosa en el universo.
Dios, el Rey soberano, puede quitar a sus representantes humanos para
proteger el bienestar de su pueblo, como lo vemos en la caída de Saúl y el
ascenso de David.
- Obediencia. Para Israel, un rey no era
autónomo en autoridad y poder, sino que era un instrumento del reinado de
Dios (12:14-15); 15:11, 20). Primera de Samuel enfatiza que la obediencia,
y no el ritual y la tradición, es lo que complace a Dios (15:22). Todos
los líderes son imperfectos, pero la devoción sincera al Señor es una
característica esencial de cualquier líder devoto (13:14) .
- Amistad y lealtad. David y Jonatán mantuvieron una amistad que resistió grandes fuerzas. Jonatán hubiera sido rey si Saúl no hubiera sido rechazado por Dios por su desobediencia. Y David lógicamente hubiera sido el rival de Jonatán. Más a pesar de la campaña de terror de Saúl contra David, Jonatán se mantuvo leal a su amistad, protegiendo a David de la ira y los repetidos complots de su padre (18:1-4; 19:1-10; 20:1-42). David por su parte se mantuvo leal no solo a Jontán sino también al rey Saúl, sin intentar asumir el trono antes de que el Señor se lo entregara (24:1-22; 26:1-25).