MÉTODO CRITICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? Samuel, Gad, Natan
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 931 a 722
a.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO?
Universal / Historia de Israel
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Rama,
Mizpa, Jerusalén.
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO? Estos dos libros estaban unidos en uno solo en la Biblia
hebrea. Nos cuentan en detalles los días finales de la teocracia (en la cual
Dios gobierna directamente a través de los jueces), y los primeros tiempos del
reino. Israel rechaza a Jehová, su Dios, y pidió un rey como las otras
naciones. El primer rey fue Saúl, un hombre de hermosa apariencia y guerrero
competente, pero no de devoción a Dios. Cuando Saúl murió, David, a quien Dios
había escogido, fue instalado como rey. Estos libros cubren la vida de David,
junto con un relato de Samuel, él último de los jueces.
Estos
libros relatan en detalle los días finales de la teocracia, en la cual Dios
gobierna directamente a través de los jueces, y describen los primeros tiempos
de la institución de la monarquía. Israel rechazó a Jehová, su Dios, y pidió un
rey, tal como las otras naciones. El primero en reinar fue Saúl, un hombre de
agradable apariencia y guerrero competente, pero sin devoción a Dios. Cuando
Saúl murió, David, a quien Dios había escogido, asumió como rey. También se
relata la vida de David y la de Samuel, el último de los jueces. En la Biblia
hebrea los dos libros formaban un solo escrito.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE
LITERATURA ES EL LIBRO? Histórico
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Este libro fue nombrado así en honor del profeta que ungió a David y lo
guió a vivir para Dios.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL
POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?
a)
Registrar la historia del reino de David.
b)
Demostrar cuán eficaz puede ser un liderazgo cuando se está sujeto a Dios.
c)
Revelar que una sola persona puede distinguirse.
d)
Mostrar las cualidades personales que agradan a Dios.
e)
Describir a David como el líder ideal de un reino imperfecto y anunciar a
Cristo el que será el líder ideal de un reino nuevo y perfecto (capítulo
7)
PALABRAS CLAVE E 2 SAMUEL
(RV1960) Capítulos 1-10: rey , reinar, preguntar,
efod, arca, pacto, delante de Jehová, mal. malo, maldad (pecado). Capítulos
11,12: preguntar, arca y mal, malo (pecado). Capítulos 13-24:
preguntar, arca, pacto, delante de Jehová, mal, malo, maldad (pecado),
Espíritu.
COBERTURA HISTÓRICA: Desde
el nacimiento de Samuel (aprox. año 1100 a.C.) hasta el fin del reinado de
David (año 970 a.C.)
ÉNFASIS: El
principio del reino en Israel; la preocupación por el reino y por la lealtad al
pacto; el arca del pacto como representativa de la presencia de Dios; la
elección de Jerusalén como "la ciudad de David". El pacto davídico
con sus acentos mesiánicos; el adulterio de David y sus
consecuencias.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Este libro fue nombrado así en honor del profeta que
ungió a David y lo guió a vivir para Dios.
CÓMO LEER 2 SAMUEL «Después
de lo que hice, ¿cómo podría Dios amarme?» ¡David tenía el mismo derecho de
hacerse esa pregunta que tú y yo! Adulterio, asesinato, violación,
rebelión... David padeció mucho dolor como resultado de sus malas decisiones.
Aun así, es recordado como el mayor rey de Israel y uno de los adoradores de
mayor intimidad con Dios. ¡Si hay esperanza para David, entonces también hay
esperanza para nosotros!
En la
primera mitad de 2 Samuel, David consolida su poder hasta que finalmente llega
a ser rey sobre las doce tribus de Israel. La segunda mitad el libro relata los
problemas personales y familiares que lo afligieron y que condujeron a una gran
tragedia nacional. En la perspectiva general, este libro claramente muestra la
mano de Dios en los eventos humanos. David subió al poder porque Dios lo
seleccionó. Las proezas históricas de David fueron posibles porque siguió al
Dios que lo había ungido. Los fallos morales de David muestran la justicia y
misericordia de Dios en respuesta al pecado.
TÍTULO: Primero
y Segundo de Samuel fueron considerados como un libro en el manuscrito hebreo
más antiguo, y más tarde fueron divididos en los dos libros por los traductores
de la versión griega, la Septuaginta (LXX), una división seguida por la Vulgata
en latín (Vg) y por las traducciones en castellano y las Biblia hebreas
modernas. Los manuscritos hebreos más antiguos titularon el libro entero
"Samuel" por el hombre que Dios usó para establecer el reinado en
Israel. Más adelante, los textos hebreos y las versiones en español llamaron al
libro dividido "1 y " Samuel". La LXX los designó "Los
libros Primero y Segundo de los Reinos" y la Vg.: "Primero y Segundo
de Reyes", junto con nuestros 1 y 2 Reyes siendo "Tercero y Cuarto de
Reyes".
TEMAS:
- El pacto davídico. La cúspide de la vida de
David llegó cuando Dios entró a una relación de pacto con él, prometiendo
establecer una dinastía a través de sus descendientes (7:5-16). Este
pacto tenía un elemento condicional asociado con él, ya que advertía que
reyes infieles de la línea de David recibían el castigo de Dios. (v.14).
- Consecuencias del pecado. El pecado de
David de adulterio y asesinato (11:1-21) fue el punto decisivo en su
reinado. Aunque su arrepentimiento fue real y el perdón de Dios inmediato
(12:13), aún así su pecado tuvo consecuencias irreversibles (vv. 10-12).
Su vida familiar estuvo caracterizada por un desastre tras otro, con
consecuencias para el reino, incluso una guerra civil. Al final de la
narración, David era un rey anciano cuyo reino, aunque intacto, estaba
menguando. No obstante, Dios fue clemente con él, y la devoción sincera de
David hacia Dios se convirtió en su atributo más memorable (2R 18:3; 22:1;
Hch 13:22).
- Abuso de poder. Varias narraciones en
SAmuel describen los terribles efectos del abuso de poder, principalmente
el asesinato de Abner por parte de Joab, los preparativos de David para la
muerte de Urías en batalla, la violación de Tamar por parte
de Ammón, el asesinato de Ammón a manos de Absalón y la rebelión de
Absalón.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
