MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? El apóstol Pablo y Timoteo la escribieron aproximadamente en el año
60-62 d. C. Él se hallaba bajo arresto domiciliario en Roma y esperaba ser
juzgado después de apelar ante el emperador romano Nerón. No siendo una persona
que pierde el tiempo, Pablo tomó la oportunidad para escribir y fortalecer a la
iglesia en Colosas, una ciudad en el suroeste de la actual Turquía.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 60-62
d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? a la
iglesia de Colosas
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Desde
la cárcel en Roma, Timoteo de visita.
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
-Algunos de Colosas estuvieron en
el día de Pentecostés, posible Pablo en su segundo y tercer viaje,
pasó por Colosas, porque está cerca de Éfeso y de la Odisea. Posiblemente
Epafras fundó la iglesia, él le llevó a Pablo en Roma noticias sobre la
iglesia, y en el saludo final, Pablo dice que Epafras tiene una carga por
ellos... En la iglesia estaba entrando el Legalismo judío, mandamientos
de hombres, y filosofías. Una era el culto a los ángeles, también la sabiduría,
el conocimiento, pero todo era hueco; sin fundamento, era gnosticismo. Y Pablo
les habla de quién es Jesús, y él en nosotros.
-Colosas fue una ciudad de
Frigia, una provincia en el centro del Asia Menor. Los judaizantes se habían
introducido en la iglesia de Colosas, y hubo otros que trataron de
enseñar una forma de misticismo oriental. Pablo, escribió desde su encarcelamiento
final en Roma, les dice a Los Colosenses que el misticismo no tiene ningún
valor, y que hay muy poco valor en los rituales vacíos y las ceremonias,
Cristo está por encima de todo, Pablo escribe, y el gozo real se obtiene
viviendo la vida cristiana.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA? Posible después de Pentecostés, o en los viajes de Pablo.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? 1:2 de judíos y gentiles.
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES? Fuerzas, Epafras les enseñó, Pablo reconoce lo que ellos ya
saben, su lugar, la fe y el amor por la iglesia. Debilidad, era la influencia
de falsas doctrinas gnósticas, y enseñanzas judías legalistas, y Pablo les
alerta de esto.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Ideológico.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Quién es Jesucristo, el lugar que Dios le dio, y quienes somos nosotros
en Él.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Para contrarrestar los falsos
conceptos e ideas gnósticas y judías que estaba contaminando a la iglesia,
Epafras informo de esto a Pablo en Roma, cosas que estaban sacando de su lugar
a Dios y el lugar de Jesucristo.
PALABRAS CLAVE DE
COLOSENSES. (RV1960): sabiduría, conocimiento (conocer),
inteligencia (entendimiento), plenitud, todo, completos, fe, misterio, en él (o
delante de él, por medio de él, etc.)
RECIPIENTES: Los
creyentes en Colosas (en su mayoría gentiles. Colosas era la menos importante
de tres ciudades notables por sus balnearios medicinales, incluyendo Hierápolis
y Laodicea, en el importante cruce del valle del río Lico, a más o menos 200
kilómetros del sudoeste de Éfeso); la carta debe ser leída, como un
intercambio, con la iglesia de Laodicea (4:16).
OCASIÓN: Epafras,
un colaborador de Pablo, fundado de las iglesias en el valle del Lico, ha
visitado recientemente a Pablo trayendo noticias de la iglesia, en su mayoría
buenas y otras no tanto.
ÉNFASIS: La
absoluta supremacía y suficiencia de Cristo, el Hijo de Dios. Que Cristo
perdona el pecado y quita el terror a "los principados"; las reglas
religiosas y requisitos no cuentan para nada, pero la vida ética que lleva la
propia imagen de Dios cuenta para todo; la vida a la semejanza de Cristo afecta
las relaciones de todo tipo.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Se presenta a Cristo con supremacía absoluta y toda
suficiencia. Colosenses tiene similitudes con Efesios, probablemente porque fue
escrita casi al mismo tiempo, pero tiene un énfasis distinto.
CÓMO LEER COLOSENSES:
La mejor
manera de reconocer una falsificación es estudiando el original. Pablo resalta
la gloria y majestad de Cristo, junto con la vida que nos ha dado, como el
mejor antídoto para las falsas enseñanzas en el entorno cultural de esta joven
iglesia. Quién es Jesús, lo que ha hecho, y lo que es vivir en Él, son el
centro de la escena. ¡Pablo utiliza un rico lenguaje para tratar de capturar
las cualidades maravillosas de nuestro Dios extraordinario!
En los primeros dos capítulos,
Pablo confronta la herejía con un golpe certero. Primero declara que Jesús no
es solo el creador y sostenedor de todo, sino también es la exacta
representación de Dios. Nada menos que «Dios, en toda su plenitud» mora en Él (Col
1:17, 19). En segundo lugar, Pablo desenmascara la falsa idea de que la
filosofía y la religiosidad pueden combatir con éxito los deseos malvados (Col
2:23). Les recuerda a los colosenses que los creyentes ya tienen lo que
necesitan para una victoria espiritual mediante «la unión con Cristo» (Col
2:10).
En los dos últimos capítulos
Pablo explica que la forma de poner en práctica la voluntad de Dios es pensar
en quién es Jesús y en la vida recibida «en Él». Al leer este libro prepárate.
Tu relación con Jesús podría crecer a un nivel completamente nuevo. A medida
que reconoces a Jesús como Señor de tus actitudes y acciones, poniendo tu vida
bajo su autoridad, crecerás en santidad. ¡Absórbelo todo! A medida que lo
recibes, tu obediencia y tu fe crecerán. El mensaje del evangelio es verdadero,
y cualquier otro substituto palidece en comparación con el original.
TÍTULO: Colosenses
es nombrada por la ciudad de Colosas, en donde la iglesia a la que es dirigida
se encontraba. También tenía que ser leída en la iglesia vecina de Laodicea
(4:6).
CONEXIÓN CON EL A.T Como
con todas las iglesias primitivas, el problema del legalismo judío en Colosas
fue de gran preocupación para Pablo. Tan radical era el concepto de la
salvación por gracia, aparte de las obras, que para aquellos sumergidos en la
ley del Antiguo Testamento, les resultaba muy difícil de entenderla. Por
consecuencia, había un continuo movimiento entre los legalistas, para añadir
ciertos requerimientos de la ley a esta nueva fe. Primeramente entre ellos
estaba el requisito de la circuncisión, el cual aún se practicaba entre algunos
de los judíos convertidos. Pablo contradijo este error en Colosenses 2:11-15,
en donde declara que la circuncisión de la carne ya no era necesaria, porque
Cristo había venido. La suya era la circuncisión del corazón, no de la carne,
haciendo ya innecesarios los ritos ceremoniales del Antiguo Testamento
(Deuteronomio 10:16, 30:6; Jeremías 4:4, 9:26; Hechos 7:51; Romanos 2:29).
TEMAS:
- Una advertencia contra la herejía. Pablo
designó la herejía de los colosenses como un falso engaño basado en la
tradición humana y que “sigue tradiciones humanas” (2:8, 20). Esta negaba
la suficiencia de Cristo y le restaba importancia la esperanza
cristiana en la obra consumada de Cristo en la cruz.
- La supremacía de Cristo. Pablo afirmó que:
a) Cristo es Dios (1:15; 2:9); b) él es el creador de todas las cosas
(1:16); c) toda la plenitud de Dios habita en él (1:19; 2:9); d)
Cristo es superior a los ángeles (2:10, 15); e) Cristo es la cabeza de la
iglesia (1:18), a través de que los creyentes tiene “esa plenitud” (2:10);
f) en Cristo todas las demandas de la ley mosaica se han cumplido (2:11,
16-17); g) el escepticismo no tiene valor (2:23), mientras que una vida
“escondida en Cristo” (3:3) trae gloria (3:4); y h) Cristo mismo es
"el misterio de Dios” (2:2; 1:15-27; 4:3); ningún otro conocimiento
secreto es necesario.
- La vida cristiana. Pablo insistió que
la unión de los creyentes con Dios (3:1-4) produce una vida santa. El
apóstol delineó normas claras (3:5-17) que prescriben las actitudes que
deben gobernar las relaciones dentro de la familia y la iglesia. El
liderazgo debe ejercerse, pero el abuso del poder es
inaceptable.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
