06 agosto, 2025

1 TESALONICENSES. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO 

1)¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Pablo, Silvano y Timoteo

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 51 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Pablo escribió a los creyentes de la iglesia en Tesalónica, fundada durante su segundo viaje misionero. Disturbios y oposiciones le obligaron a dejarlos antes de lo que hubiera deseado. Sin embargo, al enterarse de su progreso decidió escribirles para elogiar su crecimiento en el Señor e instarlos a corregir algunos malentendidos.

4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Desde Corinto

MÉTODO  HISTÓRICO

1)¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

Esta carta dirigida a la iglesia de Tesalónica, la cual fue organizada en el segundo viaje misionero de Pablo, fue la primera de las epístolas de Pablo. Fue escrita desde Corintios en el año 51 d.C. Pablo estaba satisfecho con la vitalidad de la iglesia, la cual está formada por convertidos de diferentes orígenes. Pero él pensaba que era necesario corregir ciertos errores en sus pensamientos, particularmente con respecto a la segunda venida de Cristo. Tanto la primera como la segunda carta a los Tesalonicenses explican la doctrina de la segunda venida de Cristo.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Judíos y Gentiles

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? 

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Epistolario.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO?

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?

PALABRAS CLAVE EN 1 TESALONICENSES (RV1960):  el evangelio (la palabra), fe, amor, esperanza, Señor Jesucristo (cualquier referencia a Jesucristo), Dios, Espíritu Santo,  aflicción (tribulación, padecer), del Señor, día del Señor. 

RECIPIENTES: Nuevos convertidos a Cristo en Tesalónica, en su mayoría gentiles (1:9, 10); Tesalónica era una ciudad norteña del puerto marítimo ageo que también se encontraba a ambos lados de la Vía Ignacia (ver recipientes en Filipenses), que en el tiempo de Pablo era la principal ciudad de Macedonia. 

OCASIÓN: El regreso de Timoteo hasta Corinto en donde estaban Pablo y Silas; Timoteo había sido enviado a Tesalónica para ver cómo les iba a los nuevos creyentes (3:5-7).

ÉNFASIS: La preocupación amorosa de Pablo por sus amigos en Tesalónica; el sufrimiento como parte de la vida cristiana; la santidad con respecto a los asuntos sexuales; la necesidad de que cada uno haga su propio trabajo y no viva a costa de la generosidad de otros; la resurrección de los cristianos muertos; la preparación para la venida de Cristo. 

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Pablo recibió de Timoteo un informe favorable acerca de los Tesalonicenses. Sin embargo, escribió esta carta para corregir sus conceptos equivocados acerca de la resurrección y la Segunda Venida de Cristo.

CÓMO LEER 1 TESALONICENSES:

    En nuestra cultura hoy en día las imágenes seductoras y las presiones sexuales están en todo lugar. Pareciera que la situación no era muy diferente en Tesalónica. Nos enfrentamos a las mismas preguntas de la iglesia primitiva. «¿Cómo vivir una vida santa en medio de una cultura inmoral?». Mientras luchamos por mantener una vida pura en una sociedad permisiva, 1 Tesalonicenses nos provee pautas sólidas y una promesa alentadora: «Dios hará que esto suceda, porque aquel que los llama es fiel.» (1Te 5:24).

El corazón pastoral apasionado de Pablo se revela en su gozo y profunda preocupación por la iglesia de Tesalónica. Su confianza reposa en el poder de la Palabra de Dios para transformarlos. Presta atención a la bella imagen del discipulado en el versículo 2:8, deja que el amor te lleve a ti también a compartir el evangelio y tu vida con los que el Señor pone en tu camino. Abarcándolo todo, esta es la realidad de ver la vida a través de los lentes de la eternidad. Busca instrucción en cómo la segunda venida de Jesús puede inspirarte a enfrentar un futuro incierto con gran esperanza y motivarte a vivir de forma agradable a Dios.

TÍTULO: En el NT griego, 1 Tesalonicenses es titulada literalmente "A los Tesalonicenses". Esto representa la primera correspondencia canónica del apóstol Pablo a la iglesia en la ciudad de Tesalónica (1:1) 



CONEXIÓN CON EL A.T  Pablo les recuerda a los tesalonicenses que la persecución que estaban sufriendo de sus “propios conciudadanos” (v. 2:15 14), los judíos que rechazaron a su Mesías, es la misma que sufrieron los profetas del Antiguo Testamento (Jeremías 2:30; Mateo 23:31). Jesús advirtió que los verdaderos profetas de Dios siempre tendrían la oposición de los impíos (Lucas 11:49). En Colosenses, Pablo les recuerda esa verdad.



TEMAS:

  1. Persecución. Pablo aplaudió a los Tesalonicenses por su progreso en la fe y los instó a permanecer en el camino (4:1; 5:11), y les aseguro que las pruebas que los creyentes enfrentaban por causa de su fe no eran sólo acontecimientos fortuitos. Por el contrario, el sufrimiento por la fe debe esperarse (3:3). 
  2. EL regreso de Cristo. Pablo les aseguró a los Tesalonicenses que los creyentes que han muerto serán resucitados primero cuando Cristo regrese. Con respecto a la hora y la fecha de este acontecimiento, Pablo lo comparó con la llegada inesperada de un ladrón en la noche (5:2) y con la llegada segura, pero a menudo repentina de un bebé (5:3).  
  3. La vida cristiana. Mientras los creyentes esperan la llegada del Señor, deben llevar vidas tranquilas, reverentes, santas y productivas (4:1-12), para motivarse y ayudarse unos a otros y para ser pacientes y bondadosos con todos (5:14). A pesar de que una vida moral no es una condición previa para que Dios nos acepte, un estilo de vida inmoral es irreconciliable con la fe cristiana. 

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF