MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? : El apóstol Pablo y Timoteo la escribieron alrededor del año 60-62 d.
C., mientras estaba bajo arresto domiciliario en Roma, en espera de juicio tras
apelar al emperador romano Nerón.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? : 60-62
d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? :
A los creyentes de la ciudad de Filipos, situada al noroeste de Grecia. Se
hallaba a dieciséis millas tierra adentro de la actual ciudad portuaria de
Kavala.
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Desde
Roma, Pablo preso Timoteo lo visitaba.
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
- La iglesia de Filipos fue la
primera en establecerse en Europa (ver Hechos 16:8-40). Filipenses es llamada
en algunas ocasiones la "Epístola de la Experiencia Cristiana,"
porque trata de la conducta personal más que de la teología. Su nota predominante
es el gozo de la vida cristiana.
-Filipos esta en Macedonia, la
parte norte de lo que hoy es Grecia, fue la primera iglesia que fundó Pablo en
Europa; cerca del año 51. Los primeros convertidos de la iglesia Pablo los
contacto en el río Gragritis, Hechos 16:11 al 13; y eran Lidia, la muchacha
liberada del espíritu de adivinación, el carcelero de Filipo y su casa. Hechos
16:39,40, Lucas se quedó discipulando a los creyentes. Hechos 20:6 Lucas con
Pablo en Filipo, después de 7 años. Lucas pasó mucho tiempo con la iglesia de
Filipos.
Los padres de Lucas eran de
Macedonia, probablemente Lucas estudió medicina en Filipos, había escuelas de
medicina en esa época. No estuvieron en Pentecostés, primer contacto con
el evangelio, Hechos 16:6. Un año de diferencia entre Hechos y Filipenses.
Filipos la iglesia más pura y noble del Nuevo Testamento, introducción a
la epístola Hechos 16.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUÁNDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA? Por Pablo en el 51 d.C.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? Griegos y algunos Judíos desanimando creyentes
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES? Sus fuerzas, era la única iglesia que apoyaba a Pablo
financieramente, bien madura, un ejemplo, Pablo la aconseja que se guarde de
algunas cosas: Debilidad, el orgullo y divisiones.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Ideológico
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUALES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? La unidad, y sus complementos, y el fruto que es el gozo.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Una fue para agradecer, por medio
de Epafrodito lo que la iglesia mandó a Pablo por medio de Epafrodito también.
Y aprovecho la oportunidad y da unos consejos, y sobre todo toca la unidad y lo
que la iglesia significa para Pablo. Posiblemente este era el problema de los
Filipenses.
PALABRAS CLAVE EN
FILIPENSES (RV1960): Cristo Jesús, gozo (gozarse, regocijarse),
sentir (pensar unánimes), evangelio.
RECIPIENTES: La
iglesia en Filipos (en su mayoría gentiles) fundada alrededor del año 48-49
D.C. por Pablo, Silas y Timoteo; Filipos se localizaba en el extremo oriental
de la extensa planicie de Macedonia en la importante Vía Ignacia, que conectaba
a Roma con Bizancio (más tarde Constantinopla y Estambul).
OCASIÓN:
Epafrodito, quien había traído información acerca de la iglesia a Pablo en
prisión ya había entregado la ofrenda de ellos (2:30; 4:18), está a punto de
regresar a Filipos, habiéndose recuperado de una enfermedad casi fatal (2:26,
27).
ÉNFASIS: La
sociedad de Pablo y los filipenses en el evangelio; Cristo como la clave para
todo en la vida, desde el principio hasta el fin; el conocimiento de Cristo por
medio de llegar a ser como él en su muerte (el sacrificio de sí mismo por
otros); regocijarse en Cristo aun en el sufrimiento; la unidad por medio de la
humildad y el amor; la certeza y la búsqueda del premio final.
CÓMO LEER FILIPENSES:
¡Gozo,
gozo y más gozo! No es el imposible «y vivieron felices para siempre» de los
cuentos de hadas. ¡Pablo describe la realidad que cada cristiano puede
experimentar, y nos afirma con seguridad que nada puede arrebatarnos el gozo
que tenemos en Jesús! Hay gozo en medio de los conflictos más dolorosos; hay
gozo cuando se sirve con un espíritu de humildad; hay gozo cuando se conoce y
se da a conocer a Jesús, junto con sus incomparables bendiciones; y hay gozo
cuando caminamos en contentamiento y gratitud.
En el corazón de esta carta llena
de alegría y agradecimiento para sus queridos amigos y apoyadores en Filipos,
Pablo comparte la motivación y anhelo de su vida. Aún después de dos décadas de
servicio cristiano él declara apasionadamente: «Quiero conocer a Cristo» (Flp
3:10). En esta hambre insaciable por conocer a Dios, Pablo deseaba una mayor
intimidad con Él y anhelaba que este deseo llenará el corazón de todo creyente.
Entre muchos otros tesoros, esta
carta incluye uno de los salmos de alabanza a Jesús más prominentes de la
Biblia (Flp 2:5-11). Además, se demuestra cuán inútil es la actividad religiosa
comparada con una relación con Jesús (Flp 3:4-11). También se hallan
herramientas prácticas para moldear el pensamiento conforme a los caminos de
Dios (Flp 4:4-9).
TÍTULO: Filipenses
deriva su nombre de la ciudad griega en donde la iglesia a la cual fue dirigida
se encontraba. Filipos fue la primera ciudad de Macedonia en donde Pablo
estableció una iglesia.
CONEXIÓN CON EL A.T Al
igual que en muchas de sus cartas, Pablo advierte a los nuevos creyentes en la
iglesia de Filipos, a estar alertas ante la tendencia hacia el legalismo, la
cual continuamente se cultivaba en las iglesias primitivas. Los judíos estaban
tan atados a la ley del Antiguo Testamento, que había un constante esfuerzo por
parte de los judaizantes, para regresar a la enseñanza de la salvación por
obras. Pero Pablo reitera que la salvación es solo por la fe en Cristo
solamente, y califica a los judaizantes como “perros” y “malos obreros".
En particular, los legalistas insistían en que los nuevos creyentes en Cristo
debían continuar siendo circuncidados de acuerdo a los requerimientos del
Antiguo Pacto (Génesis 17:10-12; Levítico 12:3). De esta manera, ellos intentaban
complacer a Dios por sus propios esfuerzos y elevarse ellos mismos sobre los
gentiles cristianos, quienes no participaban en el ritual. Pablo explicó que
aquellos que ya habían sido lavados por la sangre del Cordero, ya no tenían que
someterse a rituales que simbolizaban la necesidad de un corazón limpio.
TEMAS:
- El gozo. Pablo fue ejemplo de gozo en
medio del sufrimiento y guió a los filipenses en su situación de
persecución (1:27-30; 2:14-16). Su gozo era el producto de su unión con
Cristo (3:8; 4:12-13), de su comunión con otros cristianos (1:4-5) y de la
promesa de la resurrección (3:10-11, 20-21).
- La humildad. Los creyentes deben imitar a
Cristo, quien fue modelo de humildad (2:3-4) al humillarse a sí mismo con
el propósito de obedecer a Dios y de servir a otros, hasta el punto de
morir en la cruz (2:8). Tanto TImoteo como Epafrodito eran ejemplo de la
actitud desinteresada que Pablo quería que la comunidad imitara (2:19-30).
En contraste, Evodia y Síntique tenían diferencias entre ellos
(4:2-3).
- La oración de gracias. Pablo felicitó a
Epafrodito por arriesgar su vida en su servicio al apóstol. Asimismo,
reconoció y agradeció a los filipenses por su compañerismo misionero y
auto entrega. Pablo les había servido sacrificadamente (2:17) y ellos
habían respondido con bondad. Los elogios por su madurez cristiana, afirmó
que habían recibido beneficios espirituales al dar y les dio garantía de
la recompensa de Dios.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
