06 agosto, 2025

GALATAS RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Pablo, el apóstol, probablemente después de completar su primer viaje misionero (Hch 13-14) y justo antes del Concilio de Jerusalén (Hch 15). El desacuerdo mencionado por Pablo en Hechos 15:2 podría ser la historia que Pablo describe en Gálatas 2:11-16. Pareciera que después de su encuentro con Pedro en Antioquía, Pablo escribió esta epístola apasionada, mientras se preparaba para el debate que tendría lugar en Jerusalén. Esto pudo haber tomado lugar alrededor de veinticinco años después de la muerte y resurrección de Jesús.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? cerca del 50 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A los cristianos en Galacia, provincia romana ubicada en la parte central de lo que hoy es Turquía, para denunciar y corregir falsas enseñanzas que se infiltraron en las iglesias que Pablo y Bernabé habían establecido anteriormente. Los falsos maestros insistían en que los cristianos gentiles tenían que guardar la leyes rituales judías. Pablo, en respuesta a estos ataques, escribió a los gálatas para defender su integridad personal como apóstol y reafirmarles su amor.

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Antioquía de Siria

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? El  apóstol Pablo visitó Galacia en su primer viaje misionero estableciendo  allí una iglesia. Algunos años más tarde se enteró que los judaizantes se habían infiltrado en la iglesia de Galacia. Los creyentes eran engañados alejándose del verdadero cristianismo aceptando ritos y ceremonias judías. Pablo se dio cuenta de que existía una crisis seria en esa iglesia. Pablo  reafirma de nuevo la doctrina de la justificación por la fe. Escrito en una situación difícil, cuando la iglesia estaba debatida entre la gracia, y el ser circuncidado o no. Luego el mismo Pablo siendo acusado de falso, y que su doctrina era solo cosas de hombres; escribe justo en el preciso momento ocasional.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? En el primer viaje misionero de Pablo, luego la visita en los otros dos.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Judíos y Gentiles

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? 

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Epistolatoria

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Que la iglesia salga del Legalismo judaico, que no vuelva a esclavizarse, y que anden en el Espíritu; es un llamado a la libertad en Cristo. 

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Para volver a la verdad a la iglesia en Galacia, a la libertad. Se infiltraron unos judíos para desviar a los creyentes, y esclavizarlos de nuevo en la ley.

PALABRAS CLAVE EN GÁLATAS (RV1960): Pablo (y pronombres relativos a él), evangelio, gracia, ley, Espíritu, fe, promesa, pacto, Cristo (Jesús), libre (libertad) 

RECIPIENTES: Los creyentes gentiles en Galacia, ya se gálatas étnicos (cuyo territorio en la parte central de Asia Menor había sido anteriormente colonizado por gente de Galia, la actual Francia) o los de la provincia romana de Galacia, que también incluía gente de Pisidia, Licaonia y Frigia (Hechos 13, 14, 16).

OCASIÓN: Las iglesias de Galacia han sido invadidas por algunos perturbadores (5:12) que cuestionan el evangelio de Pablo y su apostolado; parece ser que algunos gálatas están a punto de rendirse a sus ideas, lo que enciende una vigorosa defensa de parte de Pablo acerca de su evangelio y su llamamiento. 

ÉNFASIS: El apostolado y el evangelio predicado por Pablo vienen directamente de Dios y de Cristo, no por mediación humana. La muerte de Jesús ha puesto fin a las observaciones religiosas étnicas. El Espíritu produce la justicia que la ley no puede producir. El Espíritu capacita a los creyentes para no rendirse a los deseos pecaminosos. La persona recibe el Espíritu por medio de la fe en Cristo Jesús. 

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta carta está dirigida a ningún cuerpo específico de creyentes y circulo, probablemente, entre las diferentes iglesias de Galacia.  

CÓMO LEER GÁLATAS: 

    La gente que se preocupa por la nutrición suele leer las etiquetas antes de comprar alimentos envasados. ¿Por qué? Saben que hay aditivos e ingredientes que son peligrosos para la salud. De forma semejante, la carta a los gálatas advierte de la toxicidad de mezclar el legalismo y las obras humanas con la sencillez del evangelio. Esta carta ofrece un control de salud espiritual, una explicación clara de lo que significa ser salvo por fe.

El formato normal de una carta del primer siglo sigue un patrón un poco diferente a lo que estamos acostumbrados hoy en día. El flujo literario comenzaba al establecer el remitente y el destinatario —como el encabezado en un email—. A esto usualmente le seguía un saludo breve y una oración de bendición o acción de gracias, antes de proceder al contenido principal de la correspondencia. Pero esta no era una carta normal. Después del saludo transcultural previsto —«gracia» para los gentiles y «paz» para los judíos, términos comunes utilizados por hablantes de griego y hablantes de hebreo; (Gál 1:3)—, Pablo omite la oración de bendición. ¡En lugar de eso maldice a sus lectores! ¡Dos veces! (Gál 1:6-10). ¡Ahora sí tenía su atención! ¿Tiene la tuya? A Pablo no le importaron las convenciones literarias. Él quería rescatar a sus amados gálatas del peligro de seguir un falso evangelio.

Pablo procede con un dramático y apasionado relato de su propio encuentro con Cristo. De manera vehemente comparte los momentos importantes de su ministerio y establece sus credenciales como un apóstol. Su propia experiencia de cómo Jesús cambió su vida, equipándolo para ser un defensor del verdadero evangelio de salvación por la gracia a través de la fe. Luego recurre a varios personajes del Antiguo Testamento para ilustrar que el evangelio que él proclama está de acuerdo con los propósitos de Dios desde los días de Abraham. Si esto es verdad, entonces no hay cabida para la esclavitud a los antiguos sistemas religiosos legalistas. Pablo prácticamente grita «Cristo en verdad nos ha liberado. Ahora asegúrense de permanecer libres y no se esclavicen de nuevo a la ley.» (Gál 5:1). Después pasa a explicar las implicaciones prácticas del evangelio sobre una vida rescatada por la gracia y vivida bajo el control del Espíritu Santo. Las características de esta vida son: «amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control propio.» (Gál 5:22-23).

Gálatas nos lleva a los fundamentos: qué es el evangelio, cómo se recibe y cómo puede aplicarse a la vida cotidiana. A veces, Pablo es agresivo, incluso recurriendo al sarcasmo, para atraer la atención de los gálatas y traerlos de vuelta al evangelio de la libertad. ¡Que la pasión de Pablo te haga reflexionar en la impactante noticia de cuán libres somos en Cristo!

TÍTULO: Gálatas deriva su título (pros Galatas) de la región en Asia Menor (Turquía moderna) en donde las iglesias a las que se dirigió el escrito estaban localizadas. Es la única de las epístolas de Pablo específicamente dirigida a iglesias en más de una ciudad (1:2; 3:1; 1Co 16:1)



CONEXIÓN CON EL A.T  A través de la epístola de Pablo a los Gálatas, la gracia salvadora – el don de Dios—está yuxtapuesto contra la ley de Moisés, la cual no salva. Los judaizantes, aquellos que regresarían a la ley mosaica como su fuente de justificación, eran prominentes en la iglesia primitiva, y aún temporalmente arrastraban a cristianos tan destacados como Pedro dentro de su red de engaño (Gálatas 2:11-13). Los primeros cristianos estaban tan apegados a la ley, que Pablo tenía que reiterarles continuamente que la verdad de la salvación por gracia no tenía nada que ver con la observancia de la ley. Los temas del Antiguo Testamento conectados con Gálatas, se centran alrededor de la ley vs. la gracia: la inhabilidad de la ley para justificar (2:16); la muerte del creyente a la ley (2:19); la justificación de Abraham por la fe (3:6); la ley no trae la salvación, sino la ira de Dios (3:10); el amor, y no las obras, es el cumplimiento de la ley (5:14).

TEMAS:

  1. El apostolado de Pablo. Pablo defendió enérgicamente su llamado apostolico (1:1, 15; 2:1-10) y su evangelio (1:11-12). No intentaba proteger su reputación herida de apóstol, sino que estaba defendiendo la verdad del evangelio como se la había revelado Cristo. 
  2. La salvación solo por fe. La definición de Pablo de la verdad del evangelio afirma la gracia universal de Dios para todas las personas. En Cristo “ya no hay judío ni griego, esclavo no libre, hombre no mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesus” (3:28).La justificación por la fe, una doctrina central para esta carta, crea una comunidad llena de armonía. 
  3. El legalismo frente a la libertad. Los creyentes no necesitan estar bajo la ley para llevar vidas con principios éticos (5:1-6:16). El Espíritu a quien reciben los creyentes cuando creen (3:1-3) les da el poder para vivir del modo que Dios desea (5:16-17. 22-25). La ley no puede producir el fruto del Espíritu (5:22-23) ni puede evitar que las personas pequen. Su función es identificar el pecado y pronunciar el juicio de Dios (3:19-24), y es por medio de la unión del creyente con Cristo que él o ella son verdaderamente libres. Esta liberación no es libertad del pecado, sino libertad para servirse unos a otros en amor (5:13). 
  4. Una vida en el poder del Espíritu. Los creyentes no deben confiar en su propio poder para vivir la vida cristiana. El cristiano dirigido por el Espíritu no vive para su yo (5:16) sino que permite que los frutos del Espíritu irradien en medio de sus actividades diarias (5:22-23).   

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF