MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? Malaquías
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 450- 400
a.C. (?)
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A los
israelitas en Judá después del cautiverio babilónico.
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?
Jerusalén
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO? Malaquías fue el último de los profetas del Antiguo
Testamento. Él vivió la época posterior a la reedificación del templo y a la
restauración de la adoración, pero vio al pueblo volviéndose de nuevo a
su vieja vida de pecados. Además de reprenderlos por su condición espiritual,
predijo también la venida del Mesías.
La fecha exacta de Malaquías no
se sabe. Se acepta generalmente que vivió cerca de 100 años después de Hageo y
Zacarías, y que participó en las reformas de Esdras y Nehemías. Un remanente
había regresado del cautiverio en el 536 a.C. Bajo la dirección de Hageo y
Zacarías habían reedificado el templo, 520-516 a.C. Luego 60 años después, 457
a.C., Esdras había venido de Babilonia a Jerusalén para ayudar en reorganizar y
reconstruyó el muro. Así, en los días de Malaquías, los judíos habían estado de
regreso de Babilonia cerca de 100 años; curados de su idolatría, mediante el
cautiverio, pero dados a descuidar la casa de Dios. Los sacerdotes se habían
vuelto indiferentes y degenerados. Los sacrificios eran inferiores, se
descuidaban los diezmos. El divorcio era común. El pueblo había vuelto a su
práctica antigua de matrimonios mixtos con sus vecinos idólatras.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Profecía
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? En su estilo literario, Malaquías hace un uso continuo de preguntas de
Dios y su pueblo (ejemplo 3:7, 8)
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Enfrentar al pueblo con su pecado
y restaurar su relación con Dios
PALABRAS CLAVE DE MALAQUÍAS
(RV 1960): Jehová de los ejércitos, dijisteis (decís,
diréis) profanar, mi nombre (o tu nombre), sacerdote (s), sacrificio (s)
(ofrenda), maldición (maldecir) pacto.
ÉNFASIS: Jehová es
un Dios que guarda el pacto y requiere lo mismo de su pueblo; el pueblo de Dios
muestra desdén a Dios por su apatía y por la declinación moral y religiosa;
Dios juzgará a su pueblo en justicia por su obediencia renuente.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: En su estilo literario, Malaquías hace un uso
continuo de preguntas de Dios y su pueblo (3:7, 8).
CÓMO LEER MALAQUÍAS
La crisis
pasó y los israelitas cayeron en rituales que mataron la pasión. El asombro
de haber regresado del exilio a su tierra se desvaneció y se sumieron en
rutinas de actividad religiosa. Las preguntas de Dios expusieron lo vacías que
eran sus costumbres cotidianas.
Al
escuchar su diálogo, tal vez te quieras preguntar lo siguiente: «¿Creo
realmente que Él me ama? ¿Tiene Él mi amor y obediencia de todo corazón? ¿O
estoy solamente viviendo una fe rutinaria?». Quizá estas preguntas pueden sacarte
a ti también de cualquier rutina monótona y encender en ti una nueva pasión
por Dios.
El nombre
Malaquías significa «mensajero» en hebreo. Es el mensaje de Dios para aquellos
que desean ser mensajeros de Él. El formato pregunta/respuesta utilizado entre
Dios y su pueblo resalta algunos aspectos importantes en la vida de los
mensajeros de Dios: su relación con Él, su vida familiar, su uso del dinero,
su actitud hacia el ministerio, la forma en que tratan a otros y su motivación
en el servicio a Dios. Las preguntas nos llevan a revisar nuestro propio
compromiso hacia una fe sin barreras, obediencia y adoración.
Nota que
en este intercambio verbal, Dios definitivamente no está haciendo las cosas
por obligación. Observa la pasión con la cual Él se comunica, nos ama y
cuida de manera apasionada. Ese amor —no deber religioso— necesita ser el
fundamento de nuestra intimidad con Él. Dios desea que seamos recíprocos en
ese amor, mostrando fidelidad en las relaciones humanas, siendo personas de
integridad y pureza, y asegurando que el motivo de nuestro servicio religioso
es el deseo de honrarlo y no un esfuerzo para alcanzar algún bienestar
personal.
Malaquías
no solo evalúa acciones externas, sino que nos lleva a explorar el
funcionamiento interno de nuestro corazón. Por esta razón Malaquías puede
ser muy inquietante, dejándote sin pretextos ni lugar donde esconderte. O
puede ser altamente transformacional, a medida que permites que Dios use sus
palabras para exponer las raíces de actitudes de impiedad y cambie los
propósitos de tu corazón.
TÍTULO: El
título se deriva del autor de la profecía, Malaquías. Con esta última obra de
los profetas menores, Dios cierra el canon del AT histórica y proféticamente.
TEMAS:
- Infidelidad de Israel. Malaquías
reprendió al pueblo de Israel por hundirse en la infidelidad. Los
sacerdotes habían mostrado menosprecio por el nombre de Dios al ofrecer
animales enfermos o imperfectos (1:6-14) y por violar el pacto (2:1-9).
Los hombres de Israel se habían casado con mujeres idólatras y habían
quebrantado los pactos matrimoniales al divorciarse de sus esposas
israelitas (2:10-16) y el pueblo no estaba honrando a Dios con el diezmo
(3:8-12). Malaquías demostró que Dios demanda lo mejor de su pueblo (1:7-8),
tanto en su servicio como en su estilo de vida.
- El juicio. Dios juzgará a quienes practiquen el mal
(2:17-3:5; 4:1) pero salva y recompensa a quienes lo honran (3:16-18;
4:2-3). El servicio fiel a Dios serà recordado (3:13’18).
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
