06 agosto, 2025

MIQUEAS. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Miqueas, un profeta de Moreset de Judá, un pueblo como a 40 kilómetros al suroeste de Jerusalén. 

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 749 a 634 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? ?

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? Miqueas vivió durante el tiempo de Isaías. Al igual que Isaías, él predicó contra los pecados de su tiempo y especialmente contra la opresión de los ricos hacia los pobres. Él profetizó tanto la destrucción de Israel como la de Judá poco tiempo antes de que el juicio cayera sobre Israel.

Miqueas significa: “Quién es como Jehová”, él era de Moreset, 30 kilómetros al suroeste  de Jerusalén, era una zona pastoral. Cerca de Gad desarrolla su ministerio tanto en el norte como en el sur. Época de Acaz, Jotan y Ezequías, una época turbulenta, reyes cayendo y levantándose. Profetiza la destrucción de Samaria, y la presenció; 722 cae Samaria, Miqueas lo profetizó, 732 caída de Damasco.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Profético panorámico (Telescópico)

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Este es un hermoso ejemplo de la clásica poesía hebrea. Consta de tres partes, cada una comienza con: "Oíd pueblos" u "Oíd ahora" (1:2; 3:1; 6:1), y cierra con una promesa.  

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Advertir al pueblo de Dios que el juicio se acerca y ofrecer el perdón a todos los que se arrepientan. 

PALABRAS CLAVE EN MIQUEAS: (RV1960)Samaria, Jerusalén, Jacob, Israel, Judá, Sion, asirio, destruir, asolamiento, remanente (resto), en aquel día ( en los postreros tiempos), mi (tu, su), pueblo

ÉNFASIS: La amenaza de juicio divino por romper el pacto con Jehová; Jehová como un Dios  de justicia y misericordia que defiende la causa de los pobres y requiere que su pueblo haga los mismo; luego del juicio Jehová restaurará a Jerusalén mediante el rey davídico prometido; Jehová como Dios de todas las naciones.

CÓMO LEER MIQUEAS

    La claridad predictiva de Miqueas, junto con su vívida percepción de los caminos de Dios, hace que la lectura de este libro sea muy convincente. Situado en un umbral de eventos cruciales en la historia de Israel, Miqueas vio el futuro y profetizó hitos históricos con precisión milimétrica, incluyendo:

  •  
    • La caída de Israel en el año 722 a. C.
    • El sitio y liberación de Jerusalén en el año 701 a. C.
    • La caída de Jerusalén en los años 605/597/586 a. C.
    • La restauración inicial de los exiliados retornados a Jerusalén en los años 536/516 a. C.
    • La restauración final de los propósitos de Dios a través de la venida del Mesías.

    A través de una apasionada poesía y vívidas figuras retóricas, Miqueas crea un retrato impresionante del carácter de Dios. El mensaje alterna palabras de juicio y esperanza; Dios promulgando justicia y mostrando misericordia. Miqueas advierte a su generación de la venida del juicio de Dios debido a que lo habían rechazado a Él y a su ley. Pero también anima a los justos diciendo que el juicio no será definitivo. Su confianza en un futuro de esperanza descansa en el carácter de Dios. Miqueas concluye con la siguiente pregunta: «¿Dónde hay otro Dios como tú, que perdona la culpa del remanente y pasa por alto los pecados de su preciado pueblo? No seguirás enojado con tu pueblo para siempre, porque tú te deleitas en mostrar tu amor inagotable.» (Miq 7:18).

TÍTULO: El nombre del libro es derivado del profeta quien, habiendo recibido la palabra del Señor, fue comisionado a proclamarla. Miqueas , cuyo nombre es compartido por otros en el AT (Jue 17:1; 2Cr 13:2; Jer 36:11), es una forma acortada de Micaías y quiere decir: "¿Quién es como Jehová?". En el 7:18, Miqueas usa un juego de palabras con su propio nombre, diciendo: "¿Quién es un Dios como tú?". 

TEMAS:

  1. Juicio contra los opresores. Miqueas predijo que Dios juzgaría “los pecados del pueblo de Israel” (1:5). Los terratenientes y los líderes religiosos y públicos habían abusado de su poder y habían conspirado por hacer el mal (2:1; 7:3), codiciaban las propiedades de los demás y los estafan (2:2; 6:10), robaban y saqueaban (2:8), odiaban el bien y amaban el mal (3:2), oprimían a los pobres (3:3), despreciaban la justicia y distorsionaban  la verdad (3:9), aceptaban sobornos (3:11; 7:3), usaban sus posiciones religiosas para su beneficio (3:11), se involucraban en práctica comerciales deshonestas (6:11), actuaban con violencia y engaño (6:12) y asesinaban a su propia gente (7:2). Dios traería desastre sobre Samaría (1:6-7), Jerusalén (1:12; 3:12; 4:10), los terratenientes codiciosos (2:3-5) los líderes corruptos (3:4) y los falsos profetas (3:5-7).
  2. La restauración. Miqueas declaró que después del juicio Dios perdonaría y restauraría a su pueblo, misericordiosamente (7:9), los haría volver de su exilio en Babilonia (4:10) y restauraría el liderazgo de Jerusalén (4:8-13).
  3. La justicia. Miqueas responde a preguntas del pueblo (vv. 6-7). La respuesta: “Practicar la justicia, amar misericordia, y humillarte ante tu Dios” (6:8). Israel no había podido cumplir con esta expectativa divina, y la nación sufriría las terribles consecuencias.      

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF