06 agosto, 2025

JONAS. RESUMEN EXPLICADO. . PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Jonás (?)

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 760 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?  ?

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

El libro de Jonás es el más agradable de leer entre todos los profetas menores. Algunos eruditos bíblicos lo consideran un relato histórico, mientras otros lo ven como una historia simbólica, que enseña que así como Jonás falló en cumplir su deber con el pueblo de Nínive, así Israel falló en sus obligaciones morales y religiosas hacia otras naciones. La referencia de Jesús a Jonás (Mateo 12:38-41) parece indicar que Jonás fue una narración histórica.

Hay polémicas, de que si es historia o un cuento. Poco se sabe de Jonás, pero se a comprobado de hombres que han sido tragados por ballenas anteriormente, y salieron vivos.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Histórico

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Este libro es diferente a los demás libros proféticos porque cuanta la historia del profeta y no enfatiza sus profecías. Es más, su mensaje al pueblo de Nínive se sintetiza en sólo un versículo (3:4). Jonás es narración histórica. Jesús lo menciona también como la ilustración de su muerte y resurrección (Mateo 12:38-42).  

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Mostrar la inmensidad de la gracia de Dios. El mensaje de salvación es para todos los pueblos. 

PALABRAS CLAVE EN JONÁS (RV1960) lástima (piedad, piadoso), arrepentirse, convertirse (volverse), orar (oración), perecer, Jehová, clamar a Jehová (invocar, a Jehová)

ÉNFASIS: Jehová como Creador, Sustentador y Redentor de todos; el interés compasivo de Jehová por los gentiles (representados por Nínive); la renuencia de Israel (representada por Jonás) para reconocer la compasión de Jehová por las naciones. 

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Este libro es diferente de los demás libros proféticos porque cuenta la historia del profeta y no enfatiza sus profecías. Es más, su mensaje al pueblo de Nínive se sintetiza en sólo un versículo (3:4). Jonás es narración histórica. Jesús lo menciona también como ilustración de su muerte y resurrección (Mateo 12:38-42).

CÓMO LEER JONÁS  

    Si alguna vez pensaste que ya no hay esperanza para ciertas personas, que su perversidad es tan grande que son incapaces de cambiar, el libro de Jonás puede deshacer tus esquemas mentales. Piensa en los asesinos en serie, violadores, traficantes de droga, o terroristas. Es normal desear que tales individuos violentos y llenos de odio sean castigados. Pero este libro nos describe cómo Dios desea extender su gracia y misericordia incluso a las peores personas. También nos desafía a ser usados por Dios para alcanzar al que tal vez despreciamos o cuya redención nos parece imposible.

    Este libro escrito magistralmente, trata de captar la atención del lector desde la primera frase hasta la pregunta final. Lee buscando las implicaciones del llamado de Dios en la vida de Jonás, y en la tuya. La ilimitada compasión de Dios destruyó los amargos prejuicios de Jonás contra Nínive, la poderosa capital de Asiria que había oprimido gravemente a Israel. El anhelo de Dios por perdonar al pecador arrepentido puso en evidencia la estrechez del corazón de Jonás e ilustró la grandeza del amor de Dios. Cuando Jonás se quejó contra Él por haber extendido gracia a los enemigos de Israel, su respuesta fue: «¿No debería yo sentir lástima por esta gran ciudad?» (Jon 4:11).

    Al leer este libro, busca los versículos que expresan la compasión de Dios por todas las personas, y nota su deseo de arrepentimiento y perdón sin considerar lo que hayan hecho. Piensa en el gran trayecto que Dios está dispuesto a recorrer con tal de captar nuestra atención. Regocíjate admirando la verdad central de este libro: Dios quiere que las buenas nuevas de salvación sean proclamadas a todos los pueblos que no le conocen. 

TÍTULO: Siguiendo la guía del texto masorético hebreo (MT), el título del libro se deriva del personaje principal, Jonás (que quiere decir "paloma"), el hijo de Amitai (1:1). Tanto la Septuaginta (LXX) como la Vulgata latina (Vg.) le atribuyen el mismo nombre.   

TEMAS:

  1. La soberanía de Dios. Dios tiene el control de la vida, la naturaleza y todas las circunstancias (1:4, 9; 15, 17; 2 :10; 4:6-8). El Dios de todos los pueblos se preocupa por cada uno y por todos los seres (incluyendo los animales) que ha creado (4:11). Finalmente, él consumará su plan omniabarcante.    
  2. La compasión y la misericordia de Dios. Dios ama a los enemigos de su pueblo y les mostrará misericordia cuando se arrepientan (3:10; 4:2, 11). Él demanda obediencia (1:1-17) pero también es el Dios de las segundas oportunidades.  
  3. La misión. Jonás vislumbra la misión en el Nuevo Testamento de proclamar el mensaje de Dios a todo el mundo (1:1-2; 3:1-2) incluso a aquellos que se le oponen (4:11; Mt 5:44). Como embajadores de Dios, deben anunciar este llamado: “Les rogamos que se reconcilien con Dios” (2Co 5:20), porque la maldad trae castigo (Jonás 1-2; 3:4), pero “¡la salvación viene del Señor!” (2:9).

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF