06 agosto, 2025

SOFONIAS. RESUMEN EXPLICADO.. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Sofonías

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 640 a 610  a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Judá / Naciones

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Judá

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?  Sofonías vivió en el tiempo de Jeremías, Habacuc y Nahum. Así como esos profetas, él habla en  contra de los pecados del pueblo. Él profetiza el juicio sobre Judá y las naciones vecinas así como también las bendiciones sobre la Jerusalén restaurada.

Sofonías  profetizó en los días de Josías (1:1). Era tataranieto de Ezequías (1:1), y por lo tanto de sangre real y pariente de Josías. Este, en 639-608 a.C. y después del reinado largo y malo de Manasés, hizo grandes reformas (2 Crónicas 34) en las cuales Sofonías tuvo parte prominente. Así pues, esta profecía se dio muy pocos años antes de sellarse la suerte de Judá.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Profético / Histórico.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Anunciar Juicios proféticos inminentes, para los días de Sofonías, y para el futuro, el día del Señor, junto con la misericordia de Dios, cuando salieron de Babilonia.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Estremecer al pueblo de Judá a fin de que abandone su indiferencia e instarlo a volver a Dios. 

PALABRAS CLAVE DE SOFONÍAS (RV 1960):  el día de Jehová (el día, en aquel día), remanente (restos)

ÉNFASIS: El futuro día de Jehová; juicio contra Judá por sus pecados; Jehová como Dios de todas las naciones; juicios contra las naciones; salvación final de un remanente de Judá. 

CÓMO LEER SOFONÍAS

    Cuando la justicia se distorsiona, la línea que separa el bien y el mal se difumina, y las autoridades se corrompen, es fácil desanimarse. Cuando caen los líderes religiosos, el desánimo puede volverse cinismo. Sofonías nos garantiza que aunque aquellos que supuestamente debieran ser ejemplos de bien nos decepcionen y hagan lo equivocado, Dios sigue siendo digno de confianza. Él dice: «Sus profetas son mentirosos y arrogantes, en busca de su propia ganancia. Sus sacerdotes profanan el templo al desobedecer las instrucciones de Dios. Pero el Señor todavía está en la ciudad, y él no hace nada malo.» (Zep 3:4-5).

    Sofonías es muy franco al describir una escena de miseria y desolación, él utiliza poesía y un lenguaje cargado de emociones para ilustrar tanto el juicio como la salvación de Dios, su corrección y compasión. Esta palabra tan oportuna nos da órdenes a seguir en momentos oscuros: hemos de alumbrar fuertemente para llevar la luz del Señor hacia la oscuridad, para traer una palabra de esperanza a aquellos que vuelven al Señor por perdón y sanidad. Podemos estar seguros que Dios está obrando para que todo resulte para bien al final. Por lo tanto, Sofonías termina con una nota de triunfo y esperanza, a medida que el carácter compasivo y justo de Dios es revelado.

TÍTULO: Como con cada uno de los doce profetas menores, la profecía lleva el nombre de su autor, el cual generalmente se piensa que quiere decir "Jehová esconde" (2:3).



TEMAS:

  1. Juicio. El tema central de Sofonías fue la llegada inminente del “día del Señor” (1:7, 14). Ese día será de  juicio universal (1:2-3). así como del juicio específico contra Judá (1:4-6) y contra otras naciones (2:4-15). El libro enfatiza que el sincretismo religioso, el cual es una mezcla de la adoración a Dios con la idolatría (1:4-6), trae destrucción (1:9-13), pero buscar a Dios y solamente a él, con humildad, resulta en salvación )2:1-3).
  2. La restauración. Sofonías le aseguró a su audiencia que después del juicio vendría  la restauración. Dios purificará a los suyos (3:9), traería regocijo a Jerusalén (3:14-17) y restauraría tanto a su pueblo como la gloria de Jerusalén (3:18-20).  

 

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF