06 agosto, 2025

1 CRONICAS. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Esdras   

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 450 – 400 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Judá, es parte de la Historia.

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? Los doce libros anteriores de la Biblia terminan con la nación hebrea en cautividad. Los dos libros de Crónicas presentan la misma historia, y terminan en el mismo punto. Son una recapitulación de todo lo ya sucedido, dando prominencia especial a los reinos de David, Salmón y los reyes posteriores de Judá.

1 Crónicas es en parte igual a 2 de Samuel. Trata solamente de la historia de David, precedida por 9 capítulos de genealogías. Estas abarcan el período entero desde Adán hasta el regreso de los judíos después de la cautividad; una especie de resumen de toda la historia sagrada anterior. Los dos libros de Crónicas duplican, en un sentido, los libros de Samuel y de Reyes. Estos últimos escritos se cree que provienen de una fuente del reino del norte, y los dos de Crónicas de una fuente del reino del sur. Crónicas hace énfasis en la historia de Judá y la adoración del templo.

-1 y 2 de Crónicas, Esdras y Nehemías eran originalmente una sola serie de obras. El autor tuvo acceso a registros, diarios y archivos oficiales que ya no se conocen, también tuvo a mano todos los libros anteriores del Antiguo Testamento. Guiado por Dios copio, omitió o añadió aquello que convenía a los fines de su propia obra, de manera que es esta parte del Antiguo Testamento tenemos un relato doble.

Tal parece que crónicas se ocupa en primer lugar del reino de David, y de completar hasta sus propios días la estirpe davídica. El linaje davídico, y el templo, como centro de adoración; Israel (Judá) necesitaba conocer después de estar apartada mucho tiempo de sus mismas raíces; por eso también este recuerdo de la historia; para recordar después de 70 años de cautiverio, crónicas significa: Cosa Omitidas.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Narrativo Histórico

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? El reafirmar la línea Davídica del Mesías; el llamado a la relación con Dios y la adoración; por medio del templo como medio.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Judá volvía del cautiverio después de 70 años, necesitaba un recuerdo de su historia, para conocer su propia realidad.

PALABRAS CLAVE (RV1960)  Capítulos 1-9: Adán, Noé, Sem, Cam, Jafet, hijos de Israel, hijos de Judá. Capítulo 10-19: ciudad de David, arca, pacto. Capítulos 20-29: casa (templo, santuario), arca, corazón, Leví (levitas), Aarón.

COBERTURA HISTÓRICA: Una genealogía de apertura que retrocede hasta Adán; la narración misma cubre el reino de Judá desde David (aprox. año 1000 A.C.) hasta el decreto de Ciro (539-538 A.C.).

ÉNFASIS: La continuidad del pueblo de Judá (y de otros) en el exilio y después la lealtad al pacto de David y de Salomón como modelos para el tiempo de la restauración; el papel central del templo y la adoración para la restauración; la verdadera adoración como un asunto del  corazón, lleno de gozo y canto; la bendición divina y el reposo por la obediencia y la retribución por la desobediencia. 

CÓMO LEER 1 CRÓNICAS

    Si miras una fotografía de la graduación de tu escuela, ¿qué rostro buscarías en primer lugar? Lo más probable es que sea el tuyo; o por lo menos el de tus amigos más cercanos. Hay una necesidad humana universal de pertenencia y los israelitas no eran diferentes en este aspecto: los libros de Crónicas les demostraban cómo ellos encajaban en el plan de Dios. A través de esto, nos enseñan los principios de cómo pertenecer a Él.

    La primera parte de 1 Crónicas se asemeja a un árbol genealógico. Comienza con Adán e incluye una lista de todos los que fueron eslabones en la cadena de la familia escogida por Dios. Después de una breve mención sobre el reinado de Saúl en el capítulo 10, el resto del libro es una crónica de los hechos de David, rey de Israel, para concluir con una reseña de su muerte. Mientras que los relatos paralelos de Samuel y Reyes resaltan la interacción entre reyes y profetas, los dos libros de Crónicas destacan la función de los sacerdotes y el lugar del templo. Al leer 1 Crónicas, medita en cómo habrían respondido los que volvieron del exilio al mensaje de este libro ¿Qué te enseña acerca de la fidelidad de Dios?

    Al leer los nombres —capítulos 1-9—, reflexiona en cómo esta genealogía conectó a los israelitas —que acababan de regresar del exilio con sus antepasados— con las promesas que Dios le dio a su nación. Nota también el rol que cumplió David al guiar a Israel a adorar a Dios y busca formas de enriquecer tu propia adoración.

TÍTULO: El título original en la Biblia hebrea era "Los anales (esto es, acontecimientos o sucesos) de los días". Primero y Segundo de Crónicas era un libro hasta que más tarde este fue dividido en libros separados en la traducción griega del A.T, la Septuaginta (LXX), alrededor del 200 a.C. El título también cambió en ese entonces al título impreciso: "las cosas omitidas", esto es, reflejando material que no se encuentra en 1, 2 Samuel y 1, 2 Reyes. El título en castellano "Crónicas" se originó con la traducción Vulgata en latín de Jerónimo (alrededor del 400 d.C.), la cual usó el título más completo: "Las crónicas de la historia sagrada entera". 

TEMAS:

  1. El pacto davídico. Las genealogías en 1:1-9:44 enfatizan las tribus de Judá y Benjamin porque Crónicas tiene que ver principalmente con la dinastía davídica. Dios le prometió a David que algún día su descendientes gobernarían un reino eterno (17:7-14), y Crónicas demuestra la fidelidad continua de Dios a esa promesa.   
  2. Preparaciones para la alabanza en el templo.  Se hace un énfasis meticuloso en el detalle de las preparaciones que hizo David para la construcción del templo, que llevaría a cabo su hijo Salomón. David trajo el arca de vuelta a Jerusalén (15:1-16:3) y nombró levitas para cuidarla (16:4-38). Después de determinar el sitio del templo (21:18-22:1) él comenzó a reunir y a acumular materiales de construcción (22:2-5) y organizó a los sacerdotes y a los levitas para el servicio futuro en el templo (23:2-26:32). Entonces, David le encomendó a su hijo Salomón la construcción del templo (22:6-16; 28:9-10) y le ordenó a los líderes de Israel que ayudarán con la construcción (22:17-19; 28:1-8). Cerca del final de su vida, David le dio a Salomón los planos para el templo con los detalles que él había recibido de Dios (28:11-19) y llamó al pueblo para que trajeran ofrendas voluntarias para la construcción (29:1-9). El proyecto de la construcción del templo fue el sueño de David, y él hizo todos “los preparativos” (29:2) para su construcción.  

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF