06 agosto, 2025

2 CRONICAS. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Esdras

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 400-350 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Israel, parte de su Historia.

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? Los doce libros anteriores de la Biblia terminan con la nación hebrea en cautividad. Los dos libros de Crónicas presentan la misma historia, y terminan en el mismo punto. Son una recapitulación de todo lo ya sucedido, dando prominencia especial a los reinos de David, Salomón y los reyes posteriores de Judá.

1 Crónicas es en parte igual a 2 de Samuel. Trata solamente de la historia de David, precedida por 9 capítulos de genealogías. Estas abarcan el periodo entero desde Adán hasta el regreso de los judíos después de la cautividad; una especie de resumen de toda la historia sagrada anterior. Los dos libros de Crónicas duplican, en un sentido, los libros de Samuel y de Reyes. Estos últimos escritos se cree que provienen de una fuente del reino del norte, y los dos de Crónicas de una fuente del reino del sur. Crónicas hace énfasis en la historia de Judá y la adoración del templo.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Incluye un registro detallado de la construcción del templo. 

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Unificar a la nación alrededor de la verdadera adoración de Jehová al mostrar sus normas para juzgar a los reyes. Se hace énfasis en los reyes buenos de Judá y los avivamientos religiosos bajo sus gobiernos y se exponen los pecados de los reyes malvados. 

PALABRAS CLAVE DE 2 CRÓNICAS (RV1960) casa, arca, pacto, clamar (clamor), buscar, corazón, orar (oración), profeta (s)

COBERTURA HISTÓRICA: Una genealogía de apertura que retrocede hasta Adán; la narración misma cubre el reino de Judá desde David (aprox. año 1000 a.C.) hasta el decreto de Ciro (539-538 a.C.).

ÉNFASIS: La continuidad del pueblo de Judá (y de otros) en el exilio y después la lealtad al pacto de David y de Salomón como modelos para el tiempo de la restauración; el papel central del templo y la adoración para la restauración; la verdadera adoración como un asunto del  corazón, lleno de gozo y canto; la bendición divina y el reposo por la obediencia y la retribución por la desobediencia.  

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Incluye un registro detallado de la construcción del templo.

CÓMO LEER 2 CRÓNICAS

    En 1 Crónicas la primera pausa en el relato de El Narrador es la oración de Jabes. De manera similar, en 2 Crónicas la primera vez que El Narrador se detiene es también a causa de una oración. En esta ocasión Dios le preguntó a Salomón, «¿Qué es lo que quieres? ¡Pídeme, y yo te lo daré!» (2Cr 1:7). La petición de Salomón fue por sabiduría. Sin embargo, la última vez en la que Dios se dirigió a él (2Cr 7:12-22) es para advertirle: «si tú o tus descendientes me abandonan y desobedecen los decretos y los mandatos que les he dado, y sirven y rinden culto a otros dioses, entonces desarraigaré al pueblo de la tierra que le he dado». Tristemente este es el final de la historia. Al leer el libro recuerda que no se trata de cuán bien se comienza la carrera, sino de que tan bien se termina.

    A medida que se relatan seleccionadas historias de los monarcas, emerge un fascinante estudio de éxito y fracaso en el liderazgo. Busca imitar las características de aquellos reyes que hicieron «lo bueno a los ojos del Señor» y evita el ejemplo de aquellos que hicieron «lo malo a los ojos del Señor». ¡Esta es la historia desde el punto de vista de Dios! El principio central es que «Los ojos del Señor recorren toda la tierra para fortalecer a los que tienen el corazón totalmente comprometido con él.» (dicho por Hananí el Profeta en 2Cr 16:7-9). Buscar a Dios es sabiduría; abandonarlo es necedad.

    Esta no es una verdad solo para los líderes, sino también para todo el pueblo. Una nación que honra a Dios será próspera, una que no lo hace experimentará devastación. Enfocándose primeramente en el reino sur de Judá, el escritor menciona el templo, el sacerdocio, el pacto de Dios, los reyes, para reforzar su tema central. Al final del libro habrás leído acerca de la decadencia de la nación, causada por el alejamiento de Dios en los gobernantes y el pueblo.

TÍTULO: El título original en la Biblia hebrea era "Los anales (esto es, acontecimientos o sucesos) de los días". Primero y Segundo de Crónicas era un libro hasta que más tarde este fue dividido en libros separados en la traducción griega del AT, la Septuaginta (LXX), alrededor del 200 a.C. El título también cambió en ese entonces al título impreciso: "las cosas omitidas", esto es, reflejando material que no se encuentra en 1, 2 Samuel y 1, 2 Reyes. El título en castellano "Crónicas" se originó con la traducción Vulgata en latín de Jerónimo (alrededor del 400 d.C.), la cual usó el título más completo: "Las crónicas de la historia sagrada entera". 

TEMAS

  1. Bendiciones o juicios. El cronista enfatizó que las bendiciones de Dios resultan de la obediencia al pacto mosaico (7:17-18; 15:12-15; 17:3-6: 30:15-20; 31:20-21) pero que su juicio seguiría a la descendencia (12:1-2: 34:19-21). SI el pueblo humildemente se arrepentía, Dios prometió que los restauraría (7:13-14; 12:5-12; 33:10-13).
  2. Adoración. El edificio y la dedicación del templo (2:1-7:22) fue el mayor logro en los 40 años de gobierno de Salomón, lo cual tomó 20 años en completar (8:1). El templo era el lugar principal de adoración, simbolizaba la presencia de Dios entre su pueblo (7:12, 16; 33:7)   

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF