MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? En algún momento durante la primera mitad de los años 60 d. C., Pedro,
uno de los doce discípulos originales, escribió esta carta desde Roma para los
creyentes esparcidos por todas las regiones de Asia Menor, actualmente Turquía.
Pedro observó que las crecientes dificultades y persecuciones generaron dudas
en algunos cristianos, que se preguntaban si Dios los había abandonado. Él les
escribió para animarlos, al darles esperanza y sentido en medio de su
sufrimiento.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 60
d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO?
Expatriados en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?
Roma. (Babilonia)
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
Bajo la persecución de Nerón a
los cristianos, empezó en Roma luego por el ejemplo de Nerón se estimularon los
enemigos de los cristianos, y en todos lados los perseguían, la iglesia ya
tiene unos 35 años, y estaba pasando en toda la iglesia de la época (5:9).
Nerón 54-68, ejecutó a Pablo posible por esta época, esta epístola nace poco
antes del martirio de Pedro mismo. Otra de las epístolas generales, 1 Pedro fue
enviada a los cristianos del Asia Menor. Es principalmente una exhortación a
permanecer firmes en la persecución. El escritor de la epístola fue el apóstol
Pedro. Fue escrita probablemente durante los años 62-69 d.C.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO
FUE FUNDADA LA IGLESIA? Son varias iglesias, unas o casi todas fundadas
por Pablo, y unas cuantos frutos de Pentecostés.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? Está Compuesta de judíos y gentiles.
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y
SUS DEBILIDADES? Fuerza: unas iglesias ya maduras y formadas.
Debilidades: afectadas por la persecución.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA
ES EL LIBRO? Literatura Epistolatoria.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL
DEL LIBRO? El ejemplo y él sacrificio de Jesús.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Animar y exhortar a
una iglesia perseguida.
PALABRAS CLAVE EN 1 PEDRO
(RV1960): prueba (padecer, padecimiento, sufrir, sufrimientos,
afligidos), gracia, gloria, salvación, Jesucristo, Dios, Espíritu Santo,
llamar, elegido (escogido), santo.
RECIPIENTES: Mayormente
creyentes gentiles (1:14, 18; 2:9, 10); 4:3, 4) en las cinco provincias del
cuadrante noroeste de Asia Menor (la moderna Turquía), llamados expatriados
(extranjeros) - con un juego de palabras sobre la diáspora judía (exiliados) -
en el mundo.
OCASIÓN: Probablemente
preocupación por un ataque persecución local que algunos creyentes nuevos (2:2,
3) estaban experimentando, como resultado directo de su fe en Cristo.
ÉNFASIS: El sufrimiento
por causa de la justicia no debe sorprendernos; los creyentes deben someterse
al sufrimiento injusto de la manera que Cristo lo hizo; Cristo sufrió por
nosotros para librarnos del pecado; el pueblo de Dios debe vivir rectamente
todo el tiempo, pero especialmente frente a la hostilidad; nuestra esperanza
para el futuro está basada en la certeza de la resurrección de
Cristo.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Pedro empleó varias imágenes que eran muy especiales
para él porque Jesús las había usada cuando le reveló ciertas verdades a Pedro.
El nombre de Pedro (que significa "piedra") se lo dio Jesús. La
concepción de Pedro de la Iglesia, una casa espiritual compuesta de piedra
vivas edificadas sobre Cristo como fundamento, vino de Cristo. Jesús animó a
Pedro a cuidar de la iglesia así como lo hace el pastor con las ovejas. Por eso
no es extraño ver a Pedro usar piedras vivas (2:5-9), pastores y ovejas (2:25;
5:2, 4) para describir la Iglesia.
CÓMO LEER 1 PEDRO:
¿Dónde
encuentras esperanza en tiempos de crisis? ¿Dónde puedes encontrar fuerzas para
seguir adelante en tiempos difíciles? ¿Qué te hará crecer en fe cuando las
dificultades abundan? ¿Cuál es la respuesta? ¡Jesús! A través de lo que Él hizo
te ha sido entregada una nueva identidad. Ahora le perteneces a Dios, y eres
parte de un «pueblo elegido… sacerdotes del Rey, una nación santa, posesión
exclusiva de Dios.» (1Pe 2:9).
Pero, ¿qué pasa con los
momentos difíciles? Dios puede y va a usar dificultades para hacernos más
fuertes. Descubre cómo la fe, refinada por el sufrimiento, puede ayudarte a ver
al Señor más claramente y a conocerlo más íntimamente. Las palabras en esta carta
nos animan a permanecer firmes en medio de la dificultad.
Sin embargo, Pedro no se quedó
ahí. No se trata solo de sobrevivir. A medida que aprendemos a abrazar nuestra
identidad de realeza, podemos ver el reino de Dios crecer, aun frente a la
adversidad. Pedro nos insta a adoptar una actitud activa en medio de dificultades,
y «mostrar a otros la bondad de Dios, pues él los ha llamado a salir de la
oscuridad y entrar en su luz maravillosa.» (1Pe 2:9).
TÍTULO:
La
carta siempre ha sido identificada (como la mayoría de las epístolas generales
lo son, tales como Santiago, Juan y Judas) con el nombre del autor, Pedro, y
con la notación de que era su primera carta inspirada.
CONEXIÓN CON EL A.T La
familiaridad de Pedro con la ley del Antiguo Testamento y los profetas, le
permitían explicar varios pasajes del Antiguo Testamento a la luz de la vida y
la obra del Mesías, Jesucristo. En 1 Pedro 1:16, él cita Levítico 11:44 “Sed
santos, porque yo soy santo.” Pero él lo parafrasea explicando que la santidad
no es alcanzada por guardar la ley, sino por la gracia otorgada a todos los que
creen en Cristo (v.13). Más adelante, Pedro explica la referencia a la “piedra
angular” en Isaías 28:16 y el Salmo 118:22 como Cristo, quien fue rechazado por
los judíos a causa de su desobediencia e incredulidad. Las referencias
adicionales al Antiguo Testamento, incluyen la ausencia de pecado en Cristo (1
Pedro 2:22 / Isaías 53:9) y exhortaciones para vivir santamente a través del
poder de Dios que da bendición (1 Pedro 3:10-12; Salmos 34:12-16; 1 Pedro 5:5;
Proverbios 3:34).
TEMAS:
- La nueva identidad del creyente. La meta
de Pedro era motivar a los cristianos a soportar la persecución.
Debido a la gran misericordia de Dios (1:3), los creyentes han recibido
una nueva vida (1:3), una “esperanza viva” (1:3; 1:13, 21; 3:15) y una
herencia indestructible (1:4). Ellos son ahora “el pueblo de Dios” (2:10).
Como tal deben regocijarse (1:16, 8; 4:13) y animarse en medio del
sufrimiento.
- El sufrimiento en el cristianismo. Aunque
los creyentes deben experimentar “diversas pruebas” (1:6), deben
permanecer firmes en la fe (5:8). El sufrimiento actúa como un fuego
purificador que prueba la autenticidad de la fe (1:7). También les
proporciona a los cristianos la oportunidad de dar testimonio de su
esperanza (3:15). Cuando sufren injustamente deben seguir el ejemplo de
Cristo (2:21).
- La vida cristiana. Los cristianos deben
ser consecuentes con su conversión. Pedro describió la salvación como un
proceso (1:9; 2:2), en el cual los creyentes crecen desde su fidelidad
diaria bajo presión. Deben perseguir la santidad personal (1:13-21) en un
temor reverente a Dios (1:17-21) y demostrar su fe amando a otros
(1:22).
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
