MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL
LIBRO? El apóstol Pablo la escribió a principios de los años 50 d. C., poco
después de escribir 1 Tesalonicenses.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 52 d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO?
Pablo les escribió a los creyentes en Tesalónica, quienes necesitaban una mayor
dosis de consejo que el recibido en su primera carta.
4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO?
Corinto
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
Esta carta fue enviada desde
Corinto unos pocos meses después de haberse enviado primera de Tesalonicenses.
Algunos malos entendimientos con respecto a la primera carta y ciertas palabras
de Pablo con respecto a la tribulación al final del siglo hizo necesario
que Pablo escribiera esta segunda epístola. Ellos creían que la segunda venida
de Cristo era inminente.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA? Fruto de Pentecostés.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? Judíos y Gentiles
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES? Fuerza, enseñada por Pablo, pero creían que estaban en el Día del
Señor.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Epístola
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Segunda venida de Jesucristo
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Malentendido
PALABRAS CLAVE EN 2
TESALONICENSES (RV1960): tribulación (persecuciones, padecer), la
venida de nuestro Señor Jesucristo (o referencias sinónimas), Dios, Espíritu,
gloria (glorificado), el hombre de pecado (aquel inicuo), desordenadamente, día
del Señor (y pronombres relativos) verdad.
RECIPIENTES: Ver 1
Tesalonicenses.
OCASIÓN: Pablo ha
recibido noticias de que algunos (probablemente por palabra profética) han
hablado en nombre de Pablo diciendo que el día del Señor (o la venida de
Cristo) ya ha ocurrido, y además el hecho de que los perturbadores ociosos
mencionados en la Primera Epístola no han enmendado su manera de ser.
ÉNFASIS: La seguro
de la salvación de los creyentes tesalonicenses, el juicio y la seguridad de
este sobre los perseguidores; el día del Señor todavía está por venir y será
precedido por "la rebelión"; aquellos que estén ociosos y son
perturbadores deben trabajar para ganarse el pan diario.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Esta es la secuela de 1 Tesalonicenses. En ella,
Pablo señala varios acontecimientos que deben preceder a la Segunda Venida de
Cristo.
CÓMO LEER 2 TESALONICENSES:
¿Qué está
sucediendo? A veces el mundo alrededor nuestro parece caótico e impredecible.
Esta carta brinda algo estable, una perspectiva eterna con la cual podemos
evaluar los estándares cambiantes de la sociedad. Las palabras de Pablo nos
recuerdan que mientras el mundo avanza hacia su punto final, nuestra esperanza
en la eternidad nos fortalece para vivir cada día en un ambiente anticristiano.
El capítulo 1 anima a los
cristianos que sufren persecución a perseverar en medio de las dificultades.
Los capítulos 2 y 3 confrontan los falsos rumores que anunciaban que los
últimos tiempos ya habían pasado. Estos capítulos revelan que deben ocurrir ciertas
cosas antes del retorno de Jesús, e instan a confiar firmemente en que Dios
cumplirá su plan de redención. La iglesia es exhortada a tener paciencia y
firmeza, y a perseverar fielmente en un servicio diligente hasta que Jesús
regrese.
Descubrirás varios temas
paralelos a los de la primera carta de Pablo a los tesalonicenses: el
sufrimiento (1Te 2:14-16; 2Te 1:3-12); el trabajo (1Te 4:9-12; 5:14; 2Te
3:6-15); y los últimos tiempos (1Te 4:13–5:11; 2Te 2:1-12). Esta carta, junto
con 1 Tesalonicenses nos aporta mucho de lo que sabemos acerca del regreso del
Señor.
TÍTULOS: En el
NT griego, 2 Tesalonicenses es titulada "A los Tesalonicenses". Esta
representa la segunda correspondencia canónica de Pablo a la comunidad de
creyentes en la ciudad de Tesalónica (1:1).
CONEXIÓN CON EL
A.T Pablo se refiere a varios pasajes del Antiguo Testamento
en su discurso sobre el fin de los tiempos, con lo cual confirma y concilia a
los profetas del Antiguo Testamento. Mucha de su enseñanza sobre el final de
los tiempos en esta carta, está basada en el profeta Daniel y sus visiones. En
2 Tesalonicenses 2:3-9, él se refiere a la profecía de Daniel con respecto al
“hombre de pecado” (Daniel 7-8).
TEMAS:
- El regreso de Cristo. Algunos de los
tesalonicenses habían desarrollado una ansiedad insana por el regreso de
Cristo y aquello que afirmaban que este acontecimiento ya había ocurrido
los habían engañado (2:2). Pablo declaró que la venida de Cristo estará
precedida por la llegada de la figura del anticristo, quien desencadenará
una temporada de una hostilidad hacia Dios sin precedentes, incitará una
rebelión popular y engañara a muchos a través de señales y prodigios
satánicos. Será un personaje que se proclamara dios y que se exaltará
sobre otras deidades, buscará destruir la obra de Cristo y engañarán a
aquellos que están pereciendo (2:4-12).
- Vigilar hasta el regreso de Cristo. Pablo le
recordó a esta iglesia que había sido escogida para salvación a través de
la santificación de Dios y que debía permanecer firme hasta el fin
(2:13-17). Debido a que Dios es quien inferirá venganza sobre aquellos que
afligen a los fieles, los cristianos deben esperar paciente y fielmente el
regreso de Cristo. Un trabajo diligente para Cristo es una expresión de
estar alertas.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
