MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ ESTA CARTA Y CUÁNDO? El apóstol Juan,
quien también escribió 1 Juan y el Evangelio que lleva su nombre, lo escribió
aproximadamente durante el mismo tiempo que escribió 1 Juan, a fines de los
años 80 d. C.
2) ¿A QUIÉN SE ESCRIBIÓ Y POR QUÉ? Juan escribió esta nota
personal para los cristianos que podían haberse sentido manipulados por los
falsos maestros. Ahora como un hombre de edad, él escribe para intentar
proteger a sus hijos amados en la fe de ser engañados y alejados de la verdad
del evangelio.
3) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Éfeso.
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?
Está dirigida "a la señora
elegida y a sus hijos" lo que podría interpretarse literalmente como una
mujer cristiana o alegóricamente como la congregación cristiana.La epístola
hace énfasis en la verdad del evangelio y advierte sobre falsos maestros o
misioneros. Estos herejes negaban la encarnación, y el apóstol les pide
específicamente a los creyentes que dejen de ser hospitalarios con
ellos
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?
Posible en Pentecostés.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Judíos
y Gentiles.
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Fuerzas:
muchos andan en la verdad. / Debilidades: los falsos maestros.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?
Epistolatoria.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Alertar contra los
falsos maestros. (Permanecer)
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE
ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Para alertar ante la inminente visita de los falsos
maestros.
PALABRAS CLAVE DE 2 JUAN (RV1960): verdad,
amor, mandamiento, doctrina, andar, permanecer (perseverar), engañador (es).
RECIPIENTES: La "señora elegida" es,
o una sola congregación local o una mujer que hospeda a un iglesia en su casa.
"Sus hijos" son los miembros de la comunidad creyente.
OCASIÓN: Juan está preocupado de que después
de la deserción de los falsos profetas de su comunidad, ellos pudieran esparcir
su enseñanza en otra comunidad de fe.
ÉNFASIS: ver la Primera Epístola de Juan
CÓMO LEER 2 JUAN:
Juan recomienda a sus lectores estar
atentos, que «tengan cuidado» (versículo 8) con aquello que debilita la
comunidad de fe. Una vida de amor no significa vivir sin discernimiento. Juan
claramente le dice a los creyentes que si alguien «no enseña la verdad acerca
de Cristo, no lo inviten a su casa ni le den ninguna clase de apoyo.»
(versículo 10).
Lee esta carta como si la hubieses recibido de un amado
pastor jubilado a quien le tienes un gran respeto. En la carta te dice cómo
responder a aquellos cuyas palabras y hechos contradicen la Palabra de Dios,
aun cuando esas personas se presentan como sus mensajeros. Busca conocer la
verdad de Dios y caminar en ella sin tropezar. Ten confianza que ese amor
genuino toma una postura firme a favor de la verdad y no facilita la difusión
de la mentira.
TÍTULO:
El título de la epístola es "2
Juan". Es la segunda en una serie de tres epístolas que llevan el nombre
del apóstol Juan. Segunda y Tercera de Juan presentan la aproximación más
cercana en el NT a la forma de la carta convencional del mundo grecorromano
contemporáneo, debido a que fueron dirigidas de un individuo a individuos.
Segunda y Tercera de Juan son las epístolas más cortas en el NT, cada una de
ellas contiene menos de trescientas palabras griegas. Cada carta podía caber en
una sola hoja de papiro (cp. 3Jn 13).
CONEXIÓN CON EL A.T Juan describe
el amor no como una emoción o sentimiento, sino como la obediencia a los
mandamientos de Dios. Jesús reiteró la importancia de los mandamientos,
especialmente “el primer gran mandamiento,” amar a Dios (Deuteronomio 6:5) y el
segundo – amarse los unos a los otros (Mateo 22:37-40; Levítico 19:18). Lejos
de abolir la ley de Dios del Antiguo Testamento, Jesús vino para observarla,
proveyendo el medio para su cumplimiento en Él mismo.
TEMAS:
- Advertencia
contra la falsa enseñanza. Esta epístola previene a los cristianos
contra la misma falsa enseñanza a la que Juan se opuso en su primera
carta.
- La
verdad. La verdad, que es un tema importante en los escritos de Juan,
se menciona 52 veces en su evangelio y 22 veces en sus tres cortas
epístolas.
- El
amor. Que al igual que 1 Juan, esta carta enfatiza el mandamiento de
amarse los unos a los otros, lo cual es la prueba del verdadero creyente.
El mandamiento de Juan de amar no contradice su orden de negar la
hospitalidad a los falsos maestros. Los asuntos de la verdad son demasiado
importantes para comprometerlos.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
