MÉTODO CRITICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ ESTA CARTA Y
CUÁNDO? El apóstol Juan, quien también escribió las otras dos epístolas y
el Evangelio que lleva su nombre. Probablemente la escribió a fines de los años
80 d.C.
2) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO?
Juan escribió esta breve carta a su amigo Gayo, quizás para acompañar su carta
más general (1 Juan). Quería animarle en su fiel apoyo a los maestros
legítimos. También quería advertirle sobre las acciones de un cierto líder
obstinado llamado Diótrefes.
3) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Efesio
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
Se dirige
a Gayo, un cristiano íntegro a quien el apóstol alaba por la encomiable manera
de tratar a sus hermanos cristianos. También le advierte sobre personas como
Diótrefes, ambicioso líder de otra iglesia, cuya mala conducta no debe ser
imitada.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA?
Posiblemente en el día de
Pentecostés.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? Judíos y Gentiles
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES?
Fuerza la hospitalidad de Gayo, y
la debilidad el contraste con Diótrefes.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Epistolatoria.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? La Hospitalidad.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL
POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?
Exaltar a Gayo el hospitalario, y
alerta sobre Diótrefes todo lo contrario
PALABRAS CLAVE EN 3 JUAN
(RV1960): verdad, testimonio, lo bueno, lo malo.
RECIPIENTES: Gayo,
un amigo amado del anciano que vive en otra ciudad y otros creyentes que son
saludados por nombre (v.4).
OCASIÓN: Una carta
anterior a la iglesia había sido desdeñada por Diótrefes, que también rehusaba
dar hospitalidad a los amigos del anciano y excomulgaba a los que los
recibían consecuentemente Juan escribe a Gayo instándolo a recibir a
Demetrio.
ÉNFASIS: Las
obligaciones de la hospitalidad cristiana, especialmente hacia los ministros
itinerantes aprobados.
CÓMO LEER 3 JUAN:
La
hospitalidad es importante para Dios. ¡Él es el ser más hospitalario del
universo! Sus brazos siempre están abiertos para dar la bienvenida a todos los
que quieren unirse a su familia. Dios nos invita a unirnos a Él en este ministerio
del reino. Las palabras de Juan nos ayudan a ver la hospitalidad como una
poderosa expresión práctica del amor de Dios; además, te llevarán a valorar los
diversos dones trabajando dentro de la iglesia y te animarán a buscar la unidad
dentro del cuerpo de Cristo.
Esta carta es un importante pieza
complementaria a 2 Juan. En la carta anterior el apóstol advirtió a los
creyentes con respecto a ayudar a falsos maestros. En esta, él anima a los
creyentes a darle una cálida bienvenida y apoyo a aquellos que nos traen la
verdad de Dios. En conjunto, estas dos cartas centran nuestra atención en el
increíble valor de la verdad del evangelio y la necesidad tanto del amor como
del discernimiento. Esta epístola te desafiará a considerar cómo puedes
expresar la hospitalidad de Dios a otros de una manera más completa.
TÍTULO:
El título
de la epístola de "3 Juan". Es la tercera en una serie de tres
epístolas que llevan el nombre del apóstol Juan. Tercera y Segunda de Juan
presentan la aproximación más cercana en el NT a la forma de la carta convencional
del mundo grecorromano contemporáneo, debido a que son dirigidas de un
individuo a individuos. Tanto 2 como 3 Juan son las epístolas más cortas en el
NT, cada una de las cuales contiene menos de trescientas palabras griegas, de
tal manera que cada carta podía caber en una sola hoja de papiro (cp. v. 13).
CONEXIÓN CON EL
A.T El concepto de ofrecer hospitalidad a extraños tiene un
amplio precedente en el Antiguo Testamento. Hechos de hospitalidad en Israel,
incluían la humilde y cortés recepción de forasteros en la casa para alimentar,
alojar y proteger (Génesis 18:2-8; 19:1-8: Job 31:16-23, 31-32).
Adicionalmente, las enseñanzas del Antiguo Testamento pintan a los israelitas
como un pueblo extranjero que dependía de la hospitalidad de Dios (Salmo 39:12)
y a Dios como El que gentilmente cubrió sus necesidades, los redimió de Egipto
y los alimentó y vistió en el desierto (Éxodo 16; Deuteronomio 8:2-5).
TEMAS:
- La hospitalidad. Juan elogio a Gayo por su
hospitalidad y condeno a Diótrefes por negarse por negarse a mostrar
hospitalidad por “los hermanos”. De hecho, el comportamiento de Diótrefes
puede haber sido parte de lo que Juan tuvo en mente cuando se refiere en 1
Juan en 3:15-17 a odiar a los hermanos cristianos. Los predicadores
cristianos ambulantes dependían de la hospitalidad de los cristianos entre
los cuales ministraban. Esto construía redes entre las iglesias dispersas
y fomentaban un sentido de solidaridad. Las iglesias locales consideraban
que pertenecían a una única iglesia, unida alrededor del fundamento
verdadero del evangelio.
- La verdad. Demetrio, quien de otro modo
sería desconocido, fue probablemente el portador de esta carta. Juan
declaró que se le debía recibir por que él manifestaba la verdad. (v.12).
Podemos asumir que Demetrio había pasado las pruebas éticas de la fe
esbozadas en 1 Juan.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
