06 agosto, 2025

2 TIMOTEO. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? El apóstol Pablo la escribió a Timoteo, probablemente en el año 66 o 67 d. C., mientras estaba encarcelado después del gran incendio de Roma. Aunque había sido causado por Nerón, el fuego vino a ser lo que gatilló la primera persecución de la iglesia, al ser los cristianos culpados injustamente por el incendio.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 66-67 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Timoteo

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO ?Desde la cárcel en Roma

MÉTODO  HISTÓRICO

1)      ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

Pablo lo escribió desde la cárcel, esperando el cumplimiento de su muerte, es él último libro escrito por Pablo; animando a Timoteo a continuar su trabajo en Éfeso, en medio de gran oposición. Esta carta es de despedida, y le dice a Timoteo que continúe con lo que empezó. Le pasó la antorcha a Timoteo para que continúe, después de discipularlo para limpiar la iglesia de las falsas enseñanzas. Luego, después de todo hasta Timoteo llegó a ser mártir también como Pablo, murió siendo  arrastrado por un caballo, mártir como quien lo discípulo.

Primera Timoteo fue escrita después que Pablo fue librado de la prisión, probablemente alrededor del 63 d.C. La segunda de Timoteo, la última epístola  escrita por Pablo, fue enviada desde la prisión de Roma, en donde Pablo estaba aguardando su ejecución. Timoteo, quien era de padre griego y de madre hebrea, se había convertido bajo el ministerio de Pablo. Más tarde llegó a ser el pastor de la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe como un padre espiritual al joven pastor, instruyéndole en asuntos de doctrina y de conducta. Esta es una de las epístolas pastorales de Pablo, llamada así por haber sido dirigida a un individuo en lugar de una congregación.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?  En el segundo viaje misionero de Pablo, cuando dejó a Priscila y Aquila (Hechos 18:8), y llega también Apolos, y sé reúne con ellos. Luego Pablo llega de Éfeso (Hechos 19), y aquí hizo su obra más grande, 54-57 d.C.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Gentiles y judíos, contaminados con la doctrina de la diosa Diana.

4) ¿CUALES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES?  Fuerza: Tenía buen fundamento, por Pablo, Aquila, Priscila y Apolos. Pablo hizo su más grande trabajo en Éfeso. / Debilidad: era las falsas doctrina y maestros, provenientes del culto a Diana, y la iglesia estaba contaminándose con su doctrina.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Epistolario.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Pablo cerca de ser sacrificado, escribe por segunda vez a Timoteo. De mártir a mártir, le dice que continúe en lo que Pablo empezó con él.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Despedirse de Timoteo con unos últimos consejos.

PALABRAS CLAVE EN 2 TIMOTEO (RV1960): evangelio, palabra, persecuciones (padecimientos, aflicciones), sufrir (soportar, padecer), fe, avergonzarse. 

RECIPIENTES: Primeramente Timoteo , en segundo lugar la iglesia (nótese el "tu" y el "vosotros" del 4:22).

OCASIÓN: Pablo ha sido arrestado nuevamente y ha sido llevado a Roma (probablemente de Troas y por la instigación de Alejandro, 4:13-15, posiblemente el mismo hombre que fue excomulgado en 1 Tim. 1:19, 20). La carta insta a Timoteo a venir al lado de Pablo, pero mayormente le ofrece un tipo de última voluntad y testamento.

ÉNFASIS: La obra salvadora de Cristo, quién "anuló la muerte y sacó las luz la vida ... por medio del evangelio" (1:10); lealtad a Cristo por la perseverancia en el sufrimiento y en las penalidades; lealtad a Pablo al recordar su amistad de tanto tiempo; lealtad el evangelio por  medio de ser fiel al proclamar, enseñar "la palabra"(el mensaje del evangelio); la letal propagación, pero final muerte de la enseñanza falsa, la salvación de los que están en Cristo.  

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Debido a que esta es la última carta de Pablo, revela su corazón y sus prioridades: sana doctrina, fe inmutable, confianza paciente y amor perdurable.  

CÓMO LEER 2 TIMOTEO:

    Las últimas palabras de una persona a punto de enfrentar una muerte inminente suelen causar un impacto significativo. ¡Este es ciertamente el caso en la última carta de Pablo a su amado discípulo y fiel compañero! Pablo, prisionero en Roma por segunda vez, sabía que enfrentaría el martirio. La claridad y el poder de sus palabras finales no solo le sirvieron a Timoteo, su hijo en la fe, sino también han resonado en los corazones de los creyentes alrededor del mundo a través de los tiempos. ¡Sus últimas palabras son consejos para toda la vida!

El consejo apasionado de Pablo es tan vital para nosotros como lo fue para Timoteo en aquel entonces: cuida este regalo precioso, el evangelio puro de la salvación solo por la gracia; soporta las dificultades; depende de la palabra inspirada por Dios; y mantente enfocado en difundir el evangelio.

Observa cuán concisas son sus declaraciones, a medida que Pablo intenta condensar la sabiduría de toda una vida de servicio a Dios. Sobre todo nota cómo desafió a Timoteo a un ministerio más eficiente. Las perlas contenidas en este libro se forjaron en el crisol de una vida llena de peligros, pero apuntan a la esperanza que albergan todos los que están en Jesucristo.

TÍTULO: Esta epístola es la segunda de dos cartas inspiradas que Pablo el apóstol le escribió a su hijo en la fe, Timoteo (1:2; 2:1). Es titulada, como lo son las otras cartas personales de Pablo a individuos (1 Timoteo, Tito, y Filemón), con el nombre del destinatario.



CONEXIÓN CON EL A.T  Tan preocupado estaba Pablo de advertir a Timoteo y a aquellos que él pastoreaba sobre los peligros de los falsos maestros, que evocó la historia de los magos egipcios, quienes se oponían a Moisés (Éxodo 7:11, 22; 8:7, 18, 19, 9:11) Aunque sus nombres no se mencionan en el Antiguo Testamento, la tradición dice que estos hombres promovieron la fabricación del becerro de oro, y fueron muertos con el resto de los idólatras (Éxodo 32). Pablo predice el mismo destino para aquellos que resisten la verdad de Cristo, finalmente su insensatez se hace “manifiesta a todos.” (2 Timoteo 3:9).

TEMAS:

  1. La motivación para perseverar. Pablo animó a Timoteo para que continuara la misión de evangelismo (4:2). Dirigió a su joven ahijado a aferrarse a las tradiciones que había recibido (1:3-14; 2:1-9; 3:14-15) y se puso así mismo como un modelo a seguir para Timoteo (1:8 , 13; 2:3; 3:10-11, 4:6-8). Esta carta enseña que la verdad no es solamente algo en lo que se cree, sino también un camino a seguir (cf. 2:18).
  2. La confianza en la autoridad de las Escrituras. A Timoteo se la había instruido desde la infancia en las Escrituras (3:14), lo cual le ayudó a responder a la verdad de Jesucristo. Pablo hizo énfasis en el manejo correcto de las Escrituras (2:15), en su autoridad (3:16) y en su importancia para desarrollar discípulos capaces de servir a los demás (3:16, 17). 
  3. La advertencia contra los falsos maestros. Pablo advirtió a Timoteo contra los falsos maestros que incitaban disputas sobre controversias sin sentido (2:23) y que buscaban engañar (3:6). Ellos se complacían en “palabrerías profanas” (2:16) y propagaban una teología turbia.  En contraste, los siervos del Señor deben sostener la sana doctrina y evitar disputas injustificadas. Deben ser amables con todos, promover la sana doctrina e instruir con amabilidad y paciencia a quienes se oponen a la verdad, en lugar de buscar pelear con ellos (2:24-26).    

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF