MÉTODO CRÍTICO
1)¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO?
La carta comienza con una referencia a un viaje misionero que Pablo y Tito
hicieron juntos para establecer el evangelio entre judíos y gentiles. Debido a
que este viaje no está registrado en el relato de Lucas acerca de los viajes de
Pablo, muchos sugieren que fue escrita algún tiempo después de los eventos
registrados en los libros de historia. De acuerdo a este escenario, Pablo
habría escrito esta carta entre el año 63 y el 65 d. C., mientras viajaba
después de ser liberado por primera vez de una cárcel romana.
La otra alternativa es que Pablo
y Tito hayan viajado juntos a Creta antes del «primer» viaje misionero de
Antioquía (Hch 13:1-14:28). Esto habría ocurrido durante los catorce años de
mayor «silencio» después de la conversión de Pablo (lee Gál 1:15-2:10). Bajo
este escenario Pablo tal vez zarpó hacia Troas en Cilicia con un joven Tito
como su compañero de ministerio. En este caso, Tito pudo haber sido escrito
alrededor del 40 d. C., pasando a ser quizás el documento más antiguo del Nuevo
Testamento.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 63-65
d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Tito,
íntimo amigo y protegido de Pablo (2Co 8:23), quien le ayudó a organizar y
liderar a las iglesias en la parte este del imperio romano. Pablo escribió
estas instrucciones para ayudar a Tito, un líder gentil emergente, a dirigir
las jóvenes iglesias de la isla de Creta.
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Viaje a
Nicopolis o en Nicopolis (Efeso)
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO
HISTÓRICO DEL LIBRO?
-La epístola de Tito es también
una epístola pastoral. Tito, quien era gentil, era el pastor de la iglesia de
Creta. Esa iglesia estaba pasando por un tiempo de dificultades, con
herejías florecientes. Pablo le escribe a Tito para animarlo y aconsejarlo.
Aunque fue escrita antes de las epístolas a Timoteo, esta carta es una de los
últimos escritos de Pablo.
- A Tito Pablo lo dejó en Creta
para corregir cosas que no andaban bien, pero Tito no lo estaba haciendo, se
desanimó. Pablo estuvo antes con él, llegaron juntos. El motivo de la carta es
animarlo en el propósito por el cual estaba allí en Creta.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE
FUNDADA LA IGLESIA? Estuvieron en Pentecostés, y Pablo los visitó en el
tercer viaje misionero
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA
IGLESIA? De gentiles y judíos / grupos pequeños de: ancianos, jóvenes,
incrédulos, esclavos, familias.
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS
DEBILIDADES? Fuerzas, visitada por Pablo y fruto de Pentecostés /
Debilidades, contaminandose con falsas doctrinas, falta de líderes
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES
EL LIBRO? Epistolario.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Cambio de conducta y ocuparse en buenas obras, Tito mismo no lo estaba
haciendo.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN
PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Tito se desanimó y no
realizó el trabajo que le fue encomendado.
PALABRAS CLAVE EN TITO
(RV1960): Dios, Jesucristo, doctrina (enseñar), verdad, gracia,
obras (hechos).
RECIPIENTES: Tito,
un gentil y algunas veces compañero de viaje de Pablo (Gá 2:1-3; 2 Co 7:6-16;
8:6, 16-24; 12:17, 18); y las iglesias en Creta (Tito 3:15, "todos
vosotros")
OCASIÓN: Pablo
había dejado a Tito en Creta para que terminara de poner en orden a las
iglesias, mientras que él y Timoteo (parece ser) continuaron a Éfeso, donde
encontraron una situación sumamente inquietante (ver 1 Timoteo). Pero Pablo
tenía que seguir su viaje a Macedonia (1 Tim 1:3 - Fil 2:19-24), quizás el
Espíritu Santo le recordó, al escribir la Primera Epístola a Timoteo, que
algunos problemas similares habían surgido en Creta, así que se dirigió a las
iglesias por medio de una carta a Tito.
ÉNFASIS: los hijos
de Dios deben ser buenos y hacer lo bueno, esto es especialmente cierto en
cuanto a los dirigentes de las iglesias; el evangelio de la gracia se yergue
sobre las enseñanzas falsas basadas en la ley judía.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Tito es muy similar a 1 Timoteo con sus
instrucciones a los líderes de la iglesia.
CÓMO LEER TITO:
Esta
breve carta muestra que siempre hubo dificultades para desarrollar una buena
iglesia, incluso en los tiempos del Nuevo Testamento. Pablo le dice a Tito, un
joven líder de una iglesia conflictiva, que refute a los falsos maestros, que
acabe con la desunión de la iglesia y que busque líderes calificados. ¡Aun con
el Espíritu de Dios trabajando, la vida de la iglesia puede involucrar mucho
trabajo sacrificado! Pero Pablo anima a Tito a perseverar. Él declara: «quiero
que insistas en estas enseñanzas, para que todos los que confían en Dios se
dediquen a hacer el bien. Estas enseñanzas son buenas y de beneficio para
todos.» (Tit 3:8).
Pablo intercala doctrina y
práctica a lo largo de esta breve pero poderosa carta en una manera que integra
verdad eterna y transformación diaria. Observa particularmente el testimonio de
la veracidad de Dios en Tito 1:1-4. Después reflexiona en su maravillosa
bondad, amor y gracia que no solo redime sino también motiva a hacer lo bueno
(Tit 2:11-14; 3:4-7). ¡Esta es la esencia del evangelio!
La lectura de esta carta es
imprescindible para toda persona deseosa de poner el evangelio en práctica. En
ella hallarás un bosquejo de cualidades para líderes de la iglesia, pautas para
una vida piadosa —incluyendo una relación exitosa entre familia, amigos y
sociedad— y un énfasis en la fe que vence la división y discordia entre
creyentes.
TÍTULO: Esta epístola
se nombra de acuerdo a su destinatario, Tito, quien es mencionado por nombre
trece veces en el NT (1:4, 5; Gá 2:1, 3; 2Ti 4:10; 2Co 2:13; 7:6, 13, 14; 8:6,
16, 23; 12:18). El título en el NT griego literalmente se lee "A Tito".
Junto con 1 y 2 Timoteo, estas cartas a los hijos de Pablo en la fe son
tradicionalmente llamadas "las epístolas pastorales".
CONEXIÓN CON EL A.T Una
vez más, Pablo encuentra necesario instruir a los líderes de la iglesia para
que estuvieran alertas en contra de los judaizantes, aquellos que buscaban
añadir las obras al regalo de gracia que produce la salvación. Él le advierte
en contra de aquellos que eran engañadores rebeldes, especialmente aquellos que
continuaban asegurando que aún era necesaria la circuncisión y la adherencia a
los rituales y ceremonias de la Ley Mosaica (Tito 1:10-11). Este es un tema
recurrente a través de las epístolas de Pablo y en el libro de Tito, él va más
allá hasta decir que era preciso taparles
TEMAS:
- Los líderes de la iglesia. La cultura
cretense se conocía por su decadencia moral (1:12), y Pablo le enseñó a
Tito que los líderes en la iglesia deben ser irreprochables, ejemplos de
la vida cristiana para los demás. Cuando los cristianos son culpables de
conductas inmorales, desacreditan la verdad del mismo evangelio que
proclaman.
- El auto control y la integridad vuelven
atractivo el evangelio. Pablo le dio instrucciones a Timoteo de
dirigir otros grupos además de los líderes: a los ancianos (2:2); a las
ancianas, quienes también enseñaban a las mujeres jóvenes (2:3-5); hombres
jóvenes (2:6), todos deben mostrar auto control. Los esclavos (2:9-10)
deben ser respetuosos y honestos. El evangelio tiene un efecto civilizador
en todos los aspectos de la vida cristiana (2:11-14), incluyendo las
relaciones dentro del hogar (2:4-5).
- Falsos maestros. Al igual que Timoteo,
Tito tenía que disputar con los falsos maestros, sobre los cuales Pablo
habló severamente (1:10-16). Pablo valoraba claramente la unidad dentro de
la comunidad y condenaba a cualquiera que la
amenazara.
TEMAS:
- Los líderes de la iglesia. La cultura
cretense se conocía por su decadencia moral (1:12), y Pablo le enseñó a
Tito que los líderes en la iglesia deben ser irreprochables, ejemplos de
la vida cristiana para los demás. Cuando los cristianos son culpables de
conductas inmorales, desacreditan la verdad del mismo evangelio que
proclaman.
- El auto control y la integridad vuelven
atractivo el evangelio. Pablo le dio instrucciones a Timoteo de
dirigir otros grupos además de los líderes: a los ancianos (2:2); a las
ancianas, quienes también enseñaban a las mujeres jóvenes (2:3-5); hombres
jóvenes (2:6), todos deben mostrar auto control. Los esclavos (2:9-10)
deben ser respetuosos y honestos. El evangelio tiene un efecto civilizador
en todos los aspectos de la vida cristiana (2:11-14), incluyendo las
relaciones dentro del hogar (2:4-5).
- Falsos maestros. Al igual que Timoteo,
Tito tenía que disputar con los falsos maestros, sobre los cuales Pablo
habló severamente (1:10-16). Pablo valoraba claramente la unidad dentro de
la comunidad y condenaba a cualquiera que la
amenazara.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
