06 agosto, 2025

AMOS. RESUMEN EXPLICADO. PDF CLIK IMAGEN

 

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Amós

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 765-750 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? Amós es uno de los primeros libros proféticos. El autor profetiza que Dios ama la misericordia y no solamente los sacrificios formales. Amós nació a unas 12 millas al sur de Jerusalén, pero sus profecías fueron dirigidas al reino del norte (Israel). Él enseñó que la futura grandeza de Israel no se aseguraría por medio del poder y la riqueza, sino por la justicia y el juicio.

    Es uno de los primeros escritos proféticos. El autor anuncia que Dios ama la misericordia y no sólo los sacrificios formales. Amós nació cerca del sur de Jerusalén, pero dirigió sus profecías al reino del norte (Israel). El libro incluye : epígrafe; oráculos contra Judá, Israel y países vecinos; juicios contra Israel; cinco visiones simbólicas; y promesa final de restauración y visión de bendición mesiánica. Su enseñanza destaca que la futura grandeza de Israel no se aseguraría por medio del poder ni de la riqueza sino por la justicia y el juicio.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Profético.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Amós utiliza metáforas sorprendentes a partir de su experiencia como pastor y agricultor, un carro  lleno (2:13), un león rugiente (3:8), una ove despedazada (3:12), unas vacas consentidas (4:1), y un canastillo de frutas (8:1, 2). 

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Pronunciar el juicio de Dios sobre Israel (reino del norte) debido a la displicencia, la idolatría y la opresión contra los pobres. 

PALABRAS CLAVE DE AMOS (RV1960): Así  ha dicho Jehová (Por tres pecados, y por el cuarto), oíd esta palabra, Israel, Dios, pero (más, con todo), buscar, el día de Jehová, Así me ha mostrado Jehová el Señor.

ÉNFASIS: Jehová es Dios sobre todas la naciones y sobre todo el universo. Jehová traerá ruina absoluta a Israel por su deslealtad al pacto; la religión sincretista es anatema a Jehová, quien requiere justicia para el inocente y misericordia para los pobres; el observar los rituales religiosos no es un substituto de hacer el bien y mostrar misericordia  

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Amós utiliza metáforas sorprendentes a partir de su experiencia como pastor y agricultor, un carro lleno (2:13), u león rugiente (3:8), una oveja despedazada (3:12), unas vacas consentidas (4:1), y un canastillo de frutas (8:1, 2).

CÓMO LEER AMÓS

    ¿Alguna vez te has sentido indefenso frente a una injusticia abrumadora? A menudo nos sentimos incompetentes. Después de todo, ¿quién nos escucharía si habláramos? ¿Podemos realmente hacer una diferencia cuando la injusticia ya se ha extendido? Esta es la historia de un hombre tan descalificado como cualquiera de nosotros; Amós era un simple pastor que enfrentó las poderosas estructuras de sus días y trajo la perspectiva de Dios a una sociedad complaciente. Así que permite que su historia mueva tu corazón a actuar y tener fe. Si Dios lo pudo usar a él para impactar a su generación, por supuesto que puede usarte a ti para moldear la tuya.

    Amós y Oseas se destacan por ser dos libros proféticos dirigidos primeramente al reino del norte de Israel. Mientras Oseas se enfoca en la idolatría de Israel, Amós arroja una mirada severa sobre la injusticia en aumento en la sociedad de Israel. Estos dos libros se complementan puesto que tratan los dos pecados mencionados con mayor frecuencia en la tradición profética. Los profetas reprendían a las personas cuando no amaban a Dios de todo corazón —idolatría—, o cuando no amaban a su prójimo como a sí mismos —injusticia—.

    Con un lenguaje poético sencillo, Amós habló apasionadamente al pueblo acerca de cómo se siente Dios cuando el rico y el poderoso explotan al pobre y al indefenso. Aunque estas palabras fueron dirigidas a las autoridades impías de Israel, su mensaje todavía resuena en el mundo de hoy. Observa las semejanzas entre el tiempo de Amós y el nuestro. Cuando él habla de los pobres, piensa en los indigentes, las minorías étnicas, los padres y madres solteras, los ancianos y otras personas que viven al margen de nuestra sociedad. ¿Qué nos pediría Amós hacer a nosotros?

    El libro de Amós se divide en tres secciones principales. Los primeros dos capítulos contienen una serie de mensajes contra seis naciones cercanas —Damasco, Gaza, Tiro, Edom, Amnón y Moab—, además contra el reino sur de Judá y el reino norte de Israel. Los siguientes cuatro capítulos contienen mensajes de Dios contra «toda la familia que rescaté de Egipto» (Amo 3:1). Los últimos tres capítulos registran las cinco visiones de destrucción que predicen la caída de Israel ante Asiria en el año 722 a. C.

  • Visión 1: Amo 7:1-3
  • Visión 2: Amo 7:4-6
  • Visión 3: Amo 7:7-17
  • Visión 4: Amo 8:1-14
  • Visión 5: Amo 9:1-15

A pesar del fuerte énfasis de juicio, Amós concluye su libro con una hermosa promesa de esperanza.

TÍTULO:  Como con cada uno de los profetas menores, el título proviene del nombre del profeta a quien Dios dio su mensaje (1:1). El nombre de Amós quiere decir "carga" o "llevador de carga". Él no debe ser confundido con Amoz ("valeroso, fuerte"), el padre de Isaías (1:1). 

TEMAS:

  1. La justicia social. Amós demostró que los periodos de prosperidad inusual pueden llevar a una complacencia espiritual  y a una flojedad ética (6:1-6). La opresión al pobre (2:6-7a; 5:12; 8:4, 6) la injusticia en las cortes (2:7a; 5:7; 12; 6;12), la inmoralidad sexual (2:7b), los abusos religiosos (2:8), la violencia (3:10), la idolatría (5:26), las prácticas corruptas en los negocios (8:5) , todas cuentan la historia: “Porque estos tiempos son malos” (5:13). Amós enseña que la verdadera fe se expresa a través de las acciones, particularmente aquellas que tienen que ver con la justicia social.  
  2. El juicio. La injusticia y la explotación a los pobres serían castigadas (2:13-16: 6:8, 14; 8:9-9:10), y aquellos que vivían opulentamente a expensas de los demás perderán todo lo que tenían (3:15-4:3; 5:16-17; 6:4-7). Dios expondría la hipocresía de la falsa  piedad de su pueblo (4:4-5: 5:21-23), pero primero los llamaría a volverse a él (5:4-6) y a “vivir” (5:6). Después del juicio Dios restauraría a su pueblo (9:11-15) 

 

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF